Notas sobre INVIMA

Medicamento revolucionario En Colombia, 9 de cada 10 pacientes con Hepatitis C serán curados

Bogotá, 2016.En Colombia, se calcula que alrededor de 400 mil personas padecen Hepatitis C.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad causa  anualmente la muerte de cerca de 350mil personas en el mundo. \n \nEn días recientes la comisión revisora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- INVIMA, aprobó en el país la primera fase -una de las más importantes dentro del proceso de aprobació.. [14 de Junio del 2016]

TAGS: Hepatitis C, Doctora Adriana Varón, INVIMA, Colombia

EN: Bienestar

Rodolfo Chaparro un éxito en el rostro de lady noriega

Rodolfo Chaparro  un éxito en el rostro de lady noriega

  Una famosa sin fama. Eso fue durante ocho años Lady Noriega. En diálogo con KienyKe.com, la actriz y modelo habló del “infierno” que tuvo que vivir por culpa de una cirugía plástica mal practicada. Durante ese tiempo lloró sin consuelo y tuvo que rechazar muchas ofertas de trabajo. Su cara estaba desfigurada. “Yo trabajo es con mi cara, por eso la desfiguración del rostro era algo que yo no aceptaba. Cuando me hice la operaci.. [06 de Enero del 2017]

TAGS: rodolfo chaparro, cirujano plastico, el exito de rodolfo chaparro, unica ips

EN: Estética

Muy interesante

Las falsificaciones son más peligrosas de lo que parece

Las falsificaciones son más peligrosas de lo que parece

En riesgo la salud del consumidor Bogotá D.C, enero de 2017. La falsificación de productos que se usan o se consumen a diario, es un negocio ilegal que puede traer serias consecuencias a los compradores y graves daños a la reputación e imagen de una empresa, pero al mismo tiempo produce grandes ganancias a los delincuentes que efectúan esta actividad delictiva. Según datos de la Cámara Internacional de Comercio los ingresos anuales estimad.. [17 de Enero del 2017]

TAGS: ANDI, Colombia, Falsificaciones, Medicamentos

EN: Bienestar

Ahora en Colombia primer medicamento derivado del cannabis para Espasticidad por Esclerosis Múltiple

Ahora en Colombia primer medicamento derivado del cannabis para Espasticidad por Esclerosis Múltiple

Bogotá D.C, marzo de 2018.En el mundo, más de 2 millones de personas sufren de Esclerosis Múltiple (EM)[1], enfermedad que altera el sistema nervioso. En Colombia, se estimó en 2013 que hay aproximadamente 7,5 casos por cada 100.000 habitantes en el país2. Como uno de los síntomas más comunes y discapacitantes de la esclerosis múltiple se destaca la espasticidad. Síntoma caracterizado por rigidez muscular progresiva, calambres y espasmos.. [27 de Marzo del 2018]

TAGS: esclerosis múltiple, Colombia, Cannabis

EN: Bienestar