¿Términos comunes en el contrato de seguro?

¿Términos comunes en el contrato de seguro?
La verdad sea dicha, los contratos siempre están llenos de condiciones, cláusulas y terminología legal que a veces no son tan sencillos de entender para todos, sin embargo, debe saber, que sin importar la clase de contrato que se trate, todos tienen un punto en común, sin embargo es importante, que entienda a la perfección los términos de su contrato, sobre todo en tema de negociaciones y litigios sobre coberturas aseguradoras.


 


¿Qué debo de saber acerca de mi contrato?


La primera línea y la más importante, es que entienda perfectamente, que cosas cubre su seguro, de allí va a partir todo lo demás, lo segundo a lo que debe de prestar mayor atención son a las cláusulas de cumplimiento, es decir, en qué casos si opera la cobertura y en qué casos queda desamparado. Otra cosa que necesita, que reconozca perfectamente cuáles son sus obligaciones, por ejemplo, muchas aseguradoras que manejan seguros de propiedad, en contra de incendios, exigen que se cuenten con las medidas de seguridad necesarias en la empresa para en caso de incendio.


 Además no está demás si se encuentra en negociaciones y litigios sobre coberturas aseguradoras, es que conozca toda la jerga jurídica que se maneja en su contrato, y entienda todo el “formato” de su contrato. Un consejo que no debe dejarse de lado es buscar asesoría jurídica, no sólo para que lleve el caso, sino para que le explique perfectamente de qué va su contrato. Le sorprenderá saber, que muchos empresarios dejan en manos de su abogado las negociaciones, sin entender muy bien de qué va el contrato.


 


¿Cuáles son las cláusulas más importantes del contrato?


Bien, ya hemos mencionado lo que debe de entender a la hora de suscribir un contrato, ahora bien en caso de que se vea envuelto en negociaciones y litigios sobre coberturas aseguradoras, se deberán enfocar en los siguientes puntos importantes:


-       Indemnizaciones. En este punto, se busca llegar a un acuerdo conveniente para ambas partes.


-       La esencia del tiempo. O en otras palabras, las fechas de inicio o fin del contrato. Incluyendo, la finalización por cláusulas especiales.


-       Arbitraje. Es importante que conozca, ante quién puede recurrir el contrato


-       Separabilidad o termino del contrato


-       Honorarios o montos por cubrir


-       Liquidación de daños


-       Aceleración de la indemnización a través de acuerdo


-       Acuerdos entre los contratantes no incluidos en el contrato

FECHA: a las 23:44h (363 Lecturas)

TAGS: Conflictos; Asesoría legal; Empresas, Derecho Mercantil

EN: Negocio y Compras