Crece la construcción de habitaciones del pánico entre los chalets españoles

Crece la construcción de habitaciones del pánico entre los chalets españoles
Según un estudio realizado por grupos de cerrajeros de Alcalá de Henares (Madrid), se ha incrementado en más del 63% la construcción de habitaciones del pánico en urbanizaciones de chalets. Un fenómeno muy acuciante tras los allanamientos nocturnos que están sufriendo este tipo de casas.


Dos bandas fueron desarticuladas en los últimos meses, y con la llegada de periodos vacacionales se incrementará tanto el número de intentos de robo como allanamientos en este tipo de zonas residenciales.


En el día a día pocos son los que no tienen un vecino o un conocido que se haya visto sorprendido por un murciglero alguna vez, principalmente en zonas de chalets. Y es que este tipo de muciglero o ladrón nocturno se deja caer generalmente por zonas de patio hasta introducirse de forma sigilosa en nuestro chalet a través de las ventanas correderas que tienen poca o menos seguridad que la delantera.


Estos cuartos o habitaciones del pánico son el nuevo modelo de negocio de empresas de cerrajería que convierte una vivienda normal en otra mucho más segura con tecnologías sacadas de película. La crisis aquí no llama a tu puerta, el público objetivo de estas habitaciones son vecinos de clase alta. Todo el mundo es susceptible de ser robado pero cualquier ladrón estima qué es lo que realmente merece la pena robar.


“Y es que el ladrón a día de hoy se las sabe todas y analiza muy bien a cada posible víctima, generalmente son bandas muy bien organizadas en las que cada uno desempeña un papel fundamental” nos comenta un Policía Local. Esas noches en que eras despertado por tu vecino a golpe de alarma y focos que iluminaban hasta un campo de fútbol son vestigios del pasado, donde una puerta de seguridad no se abría en 10 minutos y el sistema de seguridad no era burlado con un simple corte de cables.


Y si de películas anda el tema, aseguramos que “La Habitación del pánico” con Jodie Foster a la cabeza del reparto no deja de ser un drama visual que pone los pelos de punta en cuanto a capacidad del ladrón para efectuar un robo. Explica paso a paso cómo una madre y su hija son encerradas en una habitación del pánico y cómo su ingenio es el único que las hace sobrevivir.. Si bien es cierto que todos los robos más dramáticos son los que protagonizan a sus individuos dentro de la vivienda, la principal demanda de los clientes es asegurar a su familia en estos momentos de vulnerabilidad.


Zona antipánico mejor que habitación, el futuro de la seguridad personal


Uno de los principales inconvenientes de las habitaciones del pánico son las escasas probabilidades de llegar con toda la familia a salvo hasta este cuarto. Es por ello que según cerrajeros profesionales son partidarios de zonas antipánico que aíslen todos los dormitorios y no solo una habitación. Una separación que podemos hacer con una puerta blindada que separe el umbral de la vivienda de las zonas comunes y de los dormitorios, los objetos valiosos.


Al ser detectado el intruso, la zona segura se cierra simultáneamente, todo pasaría a controlarse desde esta zona segura eliminando el acceso por ejemplo a luces del resto del hogar. Las persianas metálicas se bajarían y la puerta de acceso al exterior también creando un efecto de cerrado acuciado por un sensor de humo que dejaría a los intrusos totalmente confundidos. Todo visto desde una zona totalmente segura que es nuestra zona antipánico. Así mismo se hace una llamada a la policía de forma automática y a través de una línea independiente que no puedan cortar.

FECHA: a las 13:07h (562 Lecturas)

TAGS: cerrajeros, puerta de seguridad, habitación del panico

EN: Serví­cios