Las hamburguesas veganas son ya comida rápida en McDonald’s

Filete de soja, pan, tomate, cebolla, salsa sin huevo, lechuga y encurtidos. Esos son los ingredientes de la nueva McVegan de McDonald’s disponible a finales de año únicamente en Suecia y Finlandia. Lejos de ofrecernos una tienda americana, esta cadena mundialmente famosa de comida rápida se reforma.
Por tendencia o porque el colectivo vegetariano lleva años pidiendo a gritos este tipo de propuestas a las grandes corporaciones, al final se va a probar. Dejando a un lado los productos de origen animal se ha testado como deliciosa y con buena textura, lo que tendrán que comprobar los defensores de las verduras.
Obedecemos la demanda sin olvidarnos del medio ambiente, donde como ingrediente principal de origen animal se considera que tendrá un futuro impacto climático menor, confirma Henrik Nerll para la cadena de televisión estadounidense CNN.
Uno de los primeros en probar esta McVegan fue Mikael Malkamaki un estudiante finlandés que se quedó impactado al no notar la diferencia entre el nuevo producto y una hamburguesa normal. Afirma que volvería a probarla porque no había una gran diferencia.
Un factor que han tenido en cuenta los creadores de la primera carne de hamburguesa totalmente vegana que llevan trabajando en alternativas a la carne animal en el laboratorio algunos años y ahora por fin han visto sus frutos. No son simplemente sustitutivos de la carne de animal, sino que son productos veganos con auténtico sabor a carne. Un sabor muy similar que parece carne, sangra como la carne y chisporrotea en la sartén como la carne.
La empresa “Impossible Foods” basa su éxito en la hemoglobina "Descubrimos que lo que le otorga el sabor, el aroma y la cocción a la hamburguesa de carne de vaca es la mioglobina, que es una proteína que también otorga la habilidad de la sangre de transportar oxígeno en el músculo. Esta proteína es idéntica a la hemoglobina que se encuentra en plantas de soja" nos cuenta la científica Julia Sanguinetti que trabaja en la investigación para la compañía Redwood City en California.
Pero este fue el primer paso, después se añade con modificación genética pues sacarla de las plantas contaminaría más nuestro medio ambiente. Se desarrolla en un hongo que produce cantidades suficientes para producir la hamburguesa a gran escala y ecológica. Que no te parezca raro, es un proceso similar al de la fermentación de la cerveza belga.
Para la sensación en nuestras papilas gustativas de la presencia de la carne se añaden varios ingredientes entre ellos proteínas del trigo y de las patatas que junto al aceite de coco se mezclan para producir el tejido graso de la carne. De esta forma la veremos jugosa y tierna cuando esté friéndose en nuestra sartén. Dos aglutinadores permiten que el producto obtenga la forma deseada pero el ingrediente especial lo hace la “heme” la hemoglobina que es la sangre.
Y así será el futuro de las hamburguesas veganas. Por ahora tendremos que conformarnos con lo que nos trae McDonald’s, pero llegará el día en que más de uno aparte de probarla quiera comprarlas para casa. El perfil nutricional de esta nueva generación de hamburguesas es muy similar al que llevamos comiendo toda la vida, es una alternativa saludable, aunque con la modificación genética por delante como innovación y progreso.
FECHA: a las 12:31h (429 Lecturas)
TAGS: tienda americano
AUTOR: ImpactoSEO
EN: Alimentos