El consumismo en la sociedad

La sociedad Consumista
Como producto de la fundación del denominado “Estado de bienestar”, a partir del final de la Segunda GuerraMundial, relevantes sectores sociales industrializados de los países aumentaron, a su vez de manera considerable el poderadquisitivo. Para equilibrar esa situación de aumento salarial y de cobertura social, fue necesario incrementar la producción y en forma paralela, así se crea el consumo, es la causa del consumismo. Esto para que se pudiera consumir todo lo fabricado. De esta manera aumentarían las ganancias de las fábricas que al mismo tiempo, dispondrían de más ganancias para seguir acrecentando la capacidad adquisitiva de las clases sociales bajas y medias, creando un círculo en el cual todos los aspectos debían mantener el equilibrio.
Dinámica
En muchas sociedades de algunos países desarrollados y en casi cualquier lugar del mundo donde se permita sentir el impacto del modelo predominante del capitalismo industrial, donde el empleo se ha convertido en la forma de obtener dinero y éste a su vez en el medio para consumir bienes y productos. A este círculo que denominamos “sociedadconsumista” es el producto del basto crecimientoeconómico de los años siguientes a la posguerra mundial. La venta de bienes de consumo aumenta de forma indetenible gracias a la publicidad, direccionada a una población cada vez más variada, que presenta encuentra en condiciones adecuadas de adquirirlos.
La cultura
Desde los años 50 hasta hoy en día, la actualizaciónsocioeconómica empezó a expresarse claramente en la literatura, el arte y en otras diferentes expresiones culturales. Así mismo, el crecimiento de los denominadosmedios de comunicación masivos, condujo a una nueva y complicada relación entre las variadas culturas. Mas que todo, porque el poder económico y político de algunos países centrales también iba a demostrarse en una capacidad, hasta ese inimaginable momento, de propagar sus valores culturales a otros pueblos.
FECHA: a las 14:13h (459 Lecturas)
TAGS: economia, consumismo, sociedad, historia, compras
AUTOR: https://cumbrepuebloscop20.org/economia/consumismo/