Conoce cómo puedes constituir sociedades anónimas en Uruguay

 


Emprender se ha convertido en uno de los verbos más populares o comunes en la actualidad, muchas personas han asumido el reto y han dado el primer paso para ver sus ideas convertidas en negocios lucrativos, especialmente en países como el Uruguay, eligiendo en muchos casos las sociedades anónimas.


 


Esta es la sociedad comercial en la que el capital se encuentra fraccionado en varias acciones que han aportado varios socios y cada uno de ellos puede operar dentro de la sociedad, dependiendo de su aporte. Además, la sociedad anónima puede ser abierta, allí los aportes se encuentran en el ahorro del público y en la sociedad cerrada, el capital es dado por medios privados y accionistas.


 


Ahora bien, quienes desean sumarse a la lista de emprendedores deben conocer cierta información básica para lograrlo. Por ejemplo, los requisitos necesarios y cada uno de los pasos a seguir, estos a continuación:


 


Requerimientos para las sociedades anónimas en Uruguay


 


Entre los principales requerimientos para crear sociedades anónimas en Uruguay, se encuentra contar con 2 socios como mínimo, todos deben presentar su respectivo documento de identidad o pasaporte vigente y por supuesto, ser mayores de 18 años de edad.


 


En suma, el capital debe ser de 18 millones de pesos uruguayos como mínimo, esta es la cantidad mínima, específicamente el porcentaje mínimo debe ser la cifra que represente el 25% mientras que la máxima de 50%. Asimismo, todos los socios deben hacer su aporte económico para conformar el capital, en las fechas definidas para ello con el fin de poder defender sus derechos.


 


¿Cómo constituir una sociedad anónima en Uruguay?


 


 


Para poder constituir una empresa en Uruguay (ver aca) eligiendo la sociedad anónima, hay un conjunto de requisitos con los que se debe cumplir, de esta manera se cumple con las normativas que la ley exige. Asimismo, todo este procedimiento debe ser llevado a cabo ante la presencia de un escribano público, siendo la figura con la autoridad necesaria para validar cada uno de los pasos, los cuales son:


 


 


1.     Comenzar con la realización de una reunión entre los socios, para poder elegir el nombre de la empresa, decidir su ubicación, definir el capital y el monto que dará cada socio, escoger los mecanismos para la repartición de ingresos y estrategias para afrontar cualquier posible desventaja.


 


2.     Analizar cada uno de los documentos brindados, toda la información proporcionada y el avance de los pasos, siempre junto a un escribano público para darles el respectivo carácter legal.


 


3.     Acudir a la Auditoría Interna de la Nación para analizar los estatutos.


 


4.     Realizar las inscripciones y registros en los diversos organismos como la Dirección General Impositiva (DGI), Banco de Previsión Social (BPS), Registro Público de Comercio, División de documento de la Inspección General del Trabajo y la contratación del seguro de accidentes laborales en el BSE.


 


5.     Por último divulgar los anuncios en periódicos nacionales y el Diario Oficial. Con el cumplimiento de todos estos requisitos y pasos es posible lograr la constitución de sociedades anónimas en Uruguay e iniciar un camino empresarial.


 


FECHA: a las 18:52h (304 Lecturas)

TAGS: sociedades anónimas