Aniversario del nacimiento de María Gay Tibau
El pasado 24 de octubre se celebró el aniversario del nacimiento de María Gay Tibau, madre fundadora del Instituto de Religiosas de San José de Gerona. Toda su vida la dedicó a aliviar el dolor a los más necesitados y a sembrar la paz allá donde estuviese.
La asistencia a los enfermos fue el pilar de toda la vida de esta religiosa gerundense. El carisma de María Gay Tibau ha estado siempre presente en los proyectos solidarios que ha llevado a cabo el Instituto de Religiosas de San José de Gerona durante todos sus años.
Maria nació en Llagostera y al poco de nacer quedó huérfana de padre. Debido a la reciente Guerra de la Independencia Española, las condiciones de vida fueron muy duras y para su madre fue muy difícil criar a Maria y su hermano Pedro sola.
La niñez de Maria transcurrió tranquila y sencilla, ayudando a su madre en los quehaceres del hogar y recibiendo sus primeras enseñanzas al catecismo de la mano del cura párroco.
En 1850, la madre de María falleció y ella se instaló en casa de la familia del médico Emeri Ros ayudando a su mujer en el cuidado de sus hijos. Es en ese momento cuando entra en contacto con enfermos y personas con necesidades a las que curaba y atendía. En ella se va despertando una gran necesidad de seguir auxiliando a personas con carencias y en 1851 entró a formar parte de la Tercera Orden Dominicana, donde profesó como Terciaria. Posteriormente socorrió a los enfermos de la Cofradía de la Purísima Sangre, por pertenecer a la misma.
Durante dos décadas María fue madurando la idea de fundar un instituto religioso que se dedicara al 100% al cuidado de enfermos. El 29 de junio 1870 fundó el Instituto de Religiosas de San José de Gerona. Su primera colaboradora fue Carmen Esteve Andoca y rápidamente se unieron más mujeres que día y noche recorrían las calles de Gerona asistiendo a personas necesitadas. El instituto se ubicó en la calle Forca número 12 de Gerona. En 1872 su labor fue reconocida por el obispo de Gerona, Constantín Bonet, que les ofreció un reglamento interno.
Poco a poco, otros municipios fueron abriendo casas de acogida para atender a enfermos. La Bisbal de l’Empordà, Torroella de Montgrí, Lloret de Mar, Sant Feliu de Guíxols o Blanes fueron de los primeros.
En 1884, la madre fundadora María Gay Tibau falleció. Más de 125 años después, la comunidad no ha parado de crecer y actualmente 13 países de todo el mundo siguen con la misión de velar a los enfermos y prestar una atención integral a las personas con necesidades de asistencia
FECHA: a las 17:06h (566 Lecturas)
TAGS: María Gay Tibau