Las brocas para madera y el bricolaje

Las brocas para madera y el bricolaje
Las brocas se clasifican según el material para el que se vayan a utilizar. Las brocas para madera son para usarse sobre la madera y se diferencian a simple vista del resto por los espolones que tienen en la punta y que sirven para abrir el corte. Las brocas para madera más habituales tienen tres puntas y están realizadas en acero cromado.


Existen también las brocas de avellanar, más anchas en la base. Esto permite que el agujero sea en su entrada más ancho y que al colocar un tornillo de cabeza avellanada esta quede incrustada en la madera sin sobresalir. Existen también las brocas avellanadoras que solo tienen la cabeza avellanada y que no realizan el resto de la perforación. Se utilizan cuando ya hay un agujero hecho previamente que está correcto y se quiere añadir el avellanado.


Existen también las brocas de paleta, las brocas forstner y las de corona dentada que permiten realizar agujeros en la madera de forma muy rápida. Las escalonadas permiten un agujero graduado, que es más fino cuánto más profundo. Aunque todas estas son las más comunes, existen también otros tipos que son específicos para determinados trabajos y que no son tan comunes.


Cuando se va a realizar un tipo de trabajo en madera que no se ha realizado antes y se duda del tipo de broca más adecuado lo mejor es consultar los catálogos de las tiendas especializadas para encontrar justamente lo que se necesita. Si persisten las dudas se puede consultar a la tienda para que asesoren la decisión.


Dentro de las brocas para madera encontramos diferentes grosores de diámetro y también en diferentes largos. Es habitual que cuánto más gruesa sea la broca también sea más larga, pero todo depende de la marca y del tipo de trabajo que se vaya a llevar a cabo.


Bricolaje con brocas de madera


Contar con un taladro y brocas para madera es el primer paso para realizar todo tipo de trabajos de bricolaje. Entre ellos podemos destacar los siguientes:


-Trabajos de creación. Son aquellos en los que se parte de cero. Se debe de crear un proyecto, comprar las planchas de madera necesarias, ya sea previamente cortadas o los tablones para cortarlos en casa. Se deben de seleccionar las brocas de madera de los grosores que se vayan a precisar y, una vez que se tenga todo el material, se cortan las piezas para a continuación ensamblarlas.


Si se quiere llevar a cabo un trabajo de creación se recomienda comenzar con cosas sencillas, como una pequeña estantería o una caja/ baúl  para guardar los juguetes del niño. Existen en Internet una gran cantidad de tutoriales para llevar a cabo este tipo de ideas con total seguridad y con muchas garantías de éxito.


Una vez que se han llevado a cabo trabajos pequeños se puede pensar en trabajos más ambiciosos, como muebles a medida.


-Trabajos de reciclado. Quizás los más divertidos y los más económicos, puesto que no hay que comprar la materia prima. ¿Tienes una mesa vieja que ya no usas? Puedes intentar convertirla en un cabecero para la habitación de invitados. O una estantería vieja que se ha comenzado a romper, puedes reciclarla en una estantería más pequeña en perfecto estado.


Al igual que con los proyectos que se comienzan de cero es importante tener las brocas para madera y el resto de materiales que harán falta antes de comenzar a trabajar y para ello hay que tener estudiado el proyecto que se quiere llevar a cabo.


-Trabajos de rehabilitación. Son sin duda alguna los más minuciosos y los que precisan de mayores conocimientos. Un mueble antiguo en mal estado puede acabar convertido en el protagonista absoluto de un salón o venderse por bastante dinero si uno se toma el tiempo necesario para repararlo y cambiar todas las piezas en mal estado.


Cuando se alcanza este nivel de bricolaje con la madera también es posible realizar otro tipo de trabajos, como la personalización de muebles de madera nuevos. Se trata de comprar a buen precio muebles muy sencillos y, con la ayuda de los taladros, las brocas y las fresas adecuadas, trabajar pequeños detalles para que el mueble tenga un aspecto mucho más cuidado, original y personal.


Un ejemplo son los cabeceros sencillos para niños que se adquieren por muy poco dinero y en los que se pueden realizar todo tipo de dibujos grabados utilizando las brocas adecuadas para este tipo de trabajos. Aunque es un trabajo muy minucioso que requiere de mucha paciencia, los resultados son tan buenos que merece la pena.


 


Esta técnica se puede emplear también en otros muebles, como mesillas o armarios, creando conjuntos totalmente diferentes de los que se pueden encontrar en los comercios y sin gastar mucho dinero en adquirir mobiliario original.

FECHA: a las 20:14h (860 Lecturas)

TAGS: Bricolaje, brocas, brocas para madera, madera

EN: Serví­cios