Ferias virtuales, una vía infinita de oportunidades de negocio

Ferias virtuales, una vía infinita de oportunidades de negocio
Los nuevos modelos de Ferias Virtuales se posicionan en el mercado como una plataforma imprescindible para favorecer la internacionalización, el incremento de las ventas online y el ahorro de costes en todo tipo de sectores.


¿Qué ventajas posee la idea de desarrollar una Feria Virtual en el mundo online?


Internet constituye una herramienta de trabajo fundamental para conseguir todo aquello que se pueda imaginar en una Feria o Congreso presencial, salvo el apretón de manos y la cercanía humana, siempre insustituibles.


Las limitaciones geográficas dejan de ser un problema a la hora de contratar estos espacios virtuales, los cuales se caracterizan por un reducido desembolso de costes de implementación y un gran abanico de herramientas de comunicación online.


Asimismo, una feria virtual puede alargarse en el tiempo que el organizador considere oportuno, pudiéndose llevar a cabo la actividad comercial durante 24 horas al día, y doce meses al año. Aumento de oportunidades internacionales y reducción de costes, como principales ventajas frente a la feria física. Pero sin dejar de lado los requerimientos del organizador, así como los objetivos fijados por las empresas participantes.


Una Feria Virtual permite llegar a mercados emergentes cuyo público no asistiría a una feria presencial en nuestro país y, lo más importante, permite transaccionar, comprar y vender online con herramientas tan atractivas como las Subastas Inversas, los Outlets Online y las Tiendas Feriales.


Una plataforma dónde los registros de visitantes son inmediatos, medibles y compartibles entre los expositores de la feria. Donde la “megafonía virtual” mantiene a los asistentes informados en todo momento, vía smartphone, de aquellos eventos, subastas, conferencias o promociones que sean de su interés, mediante avisos previamente autorizados por el visitante.


En definitiva, una plataforma donde HACER NEGOCIOS con todo el planeta, pudiendo disfrutar de todas las comodidades y mejorando los costes de desplazamientos y montajes. Un complemento idóneo para las Ferias o Congresos ya existentes, y también una oportunidad para empresas y asociaciones que puedan ofrecer esta nueva plataforma a sus asociados, como trampolín de ventas y complemento a las acciones tradicionales de marketing y venta.


Complot.net, agencia de más de 15 años de experiencia especializada en creatividad, publicidad y tecnología, quiere posicionarse en el mercado como un partner de sus clientes en el camino hacia el éxito empresarial de éstos mediante el desarrollo de Ferias o Congresos Virtuales.


Ofrecen la oportunidad de aportar a los negocios feriales un valor añadido poniendo énfasis en los recursos de internet. Más registros, más espacios para patrocinios, más transacciones para las empresas participantes, más ingresos para los organizadores.


Como complemento a las ferias, Complot ofrece servicios editoriales, documentación electrónica para expositores, sistemas de identificación y control de usuarios, realidad aumentada (Street marketing), ó pantallas interactivas (Skreenet).


Para más información:


Email: feriasyeventosvirtuales@complot.net.


Telefono: 916668895.


http://2minutosdecomplot.wordpress.com/2013/12/20/ferias-virtuales-una-via-infinita-de-oportunidades-de-negocio/

FECHA: a las 11:37h (1066 Lecturas)

TAGS: complot, ferias virtuales, negocios

EN: Marketing online