Las grietas por un fallo en el proceso de cimentación

Las grietas, que pueden clasificarse según su espesor como fisuras o fracturas, son graves problemas en el sector de la construcción que pueden afectar negativamente a la estética, la durabilidad y, lo que es más importante, a las características estructurales de un proyecto. Pueden ocurrir en cualquier parte, pero ocurren especialmente en paredes, vigas, columnas y losas, y por lo general, son causadas por tensiones no consideradas en el diseño.


Las fracturas suelen ser de menor gravedad. En general, aparecen más en la superficie de la estructura. Son angostas y alargadas, con aberturas inferiores a 0,5 mm. A veces ni siquiera son visibles a simple vista. Por lo general, no implican problemas estructurales, pero pueden tener consecuencias más graves. Es importante tener en cuenta si la fractura crece con el tiempo o permanece estable, ya que puede ser la primera etapa de una fisura.


Si no se cuida, la siguiente etapa o una fractura podría llevar a aperturas más profundas de 0,5 a 1,5 mm. Se pueden ver sin dificultad y son mucho más peligrosas que las fracturas porque la rotura del elemento estructural ya se ha producido y puede afectar a la seguridad de la pieza.


Las fisuras son aberturas con aberturas mayores de 1,5 mm, profundas y bien resaltadas. Con esta magnitud, permite que el aire y el agua penetren en el interior de la pieza, lo que requiere atención inmediata. Pueden causar corrosión de la armadura o reacciones químicas no deseadas en el material. Uno no debería simplemente cerrarlas sin investigar las causas y proporcionar la solución al problema que las causó.


Las principales razones que pueden estar relacionadas con la aparición de estas grietas son las siguientes: 


Deterioro estructural no planificado: debido a cálculos mal diseñados y predicciones de sobrecarga inadecuadas.


Acomodación imprevista de elementos constructivos: Cada vez que se construye un edificio, se produce un asentamiento del terreno, un asentamiento en mayor o menor medida. Así, dependiendo de cómo se hizo la cimentación, una parte de la construcción puede rendir más que la otra y con ese desplazamiento, podría causar grietas, conocidas en el área técnica como represión diferencial.


Desmontaje anticipado de los elementos de entibación: durante la fase de construcción es necesario esperar a que las piezas estructurales adquieran una resistencia mínima antes de desmontar la entibación. Por ejemplo, las losas y vigas deben permanecer apoyadas durante al menos 28 días.


Expansión térmica: algunas partes del edificio están más o menos expuestas al sol durante las horas del día, por lo que se dilatan o retraen más que otras, lo que puede causar grietas, como una losa que se dilata con el sol causando las grietas.


Retracción del material: es la pérdida de agua por reacciones químicas o evaporación en las capas de revestimiento y en piezas de hormigón como losas, pilares y vigas. Por ejemplo, pintura en el período de secado, mortero de rejuntado, losa al recibir demasiado sol y las reacciones químicas del cemento, estos se producen cuando hay una pérdida de humedad y por lo tanto las piezas se retraen, su tamaño se reduce y pueden surgir grietas.


Infiltración: cuando se produce una fuga o una mala impermeabilización de la losa o de los depósitos de agua que entran en la pieza, en el caso del hormigón el agua penetra y llega gradualmente a la armadura de hierro provocando la oxidación y, en consecuencia, el aumento del diámetro de las barras, lo que provoca la presión del hormigón y, por tanto, el comienzo de las fisuras. La consecuencia de esto será la caída de partes del hormigón, dejando expuestos los herrajes, acelerando el proceso de corrosión.


Vibraciones y temblores: Los cimientos mal diseñados junto con el exceso de tráfico en la calle, los ascensores, los edificios cercanos y el metro son algunas de las razones por las que las vibraciones continuas causan grietas.


Defectos en la formulación del producto y errores en la aplicación: Las trazas de hormigón, representadas por la proporción de los diferentes materiales que lo componen, deben estar muy bien dimensionadas, ya que es fundamental para obtener la resistencia necesaria para soportar las cargas esperadas. Un mortero con mucha o poca agua, o que se utiliza después de su período de manejo, puede causar numerosas grietas en el revestimiento de una pared. 


 

FECHA: a las 15:26h (477 Lecturas)

TAGS: cimentaciones, hormigón blanco, estructuras de hormigón

EN: Serví­cios