Para qué sirve la expresión del miedo en el rostro humano

Para qué sirve la expresión del miedo en el rostro humano
 
Todo el mundo conoce la cara del miedo, frente al asesino que sostiene la motosierra en una película de terror, la doncella en apuros normalmente abre los ojos expande su nariz horrorizada. Al intentar hacer algo extremo, conocer gente nueva como el jefe de tu compañía exigente, salir de aventura, hacer un salto en paracaídas, etc. El miedo está allí, es un estado mental muy distinto al peligro.


¿Cuál es la función de expresar el miedo en el rostro?
Anteriormente se pensaba que las expresiones faciales más fáciles de reconocer tenían una función meramente comunicativa y social entre los seres humanos. Pero los científicos descubrieron que esta expresión, la del terror, no es sólo cosa de cine, sino que realmente sirve como una función biológica al alterar la manera en que los sentidos perciben el mundo. Además, cuando el ser humano pasa por numeroso proceso en la vida, como conocer gente nueva, hacer nuevas relaciones, conocer algo distinto, etc. esta expresión aparece en una manera más ligera.


La nueva hipótesis afirma que los cambios en la expresión llevan a diferentes cantidades de entrada de datos sensoriales. Es lo que afirma Joshua Susskind, psicólogo graduado por la Universidad de Toronto que trabajó en el estudio probando la función de las expresiones faciales.


La idea del miedo para la vigilancia
Puedes esperar que los cambios en el rostro, como los ojos que pueden ser características del miedo porque estás intentando obtener más información del entorno asociado al miedo y la repulsas. Utilizando modelos estadísticos, el equipo analizó las caras y descubrió que dos expresiones producían los efectos faciales opuestos.


La idea de Darwin
Darwin fue el primero en sugerir que las expresiones emocionales podrían haber evolucionado por alguna razón. Ellas no son simbólicas o arbitrarias, sino que tienen un propósito, ya que aumentan las posibilidades de que la especie pueda sobrevivir. Más tarde algunos científicos descubrieron que las expresiones de emoción son extremadamente similares entre diversas culturas: horror y repulsión son iguales en paulistanos y nigerianos.


También se descubrió que personas de diferentes culturas pueden reconocer emociones como alegría, rabia y sorpresa en otros rostros, aunque no comparten el mismo idioma.
La adaptación


El hecho de que las expresiones emocionales parecen ser universales, se  deduce que no sólo se utilizan para la comunicación y objetivos sociales, sino que también sirven para una función biológica adicional de adaptación, encajar en un entorno, al conocer gente nueva, al intentar realizar una actividad que no te gusta, al trabajar, etc.


 

FECHA: a las 00:33h (411 Lecturas)

TAGS: Amor, Relaciones, Pareja, Enamoramiento, Momento cierto, Conquista, Romance, Sexualidad, Relacione difíciles, Descubre

EN: Personales