Un Sistema de Gestión y Planeamiento Empresarial -ERP, por sus siglas en inglés, es una herramienta eficaz y sistematizada para gestionar y utilizar la información de áreas claves de la empresa, como el área financiera, logística, ventas, producción y el recurso humano,de manera integrada, accesible, visual, ágil y sencilla que les permita a los colaboradores de una empresa realizar registro de una nueva información actualizada, exacta y oportuna, para otras áreas en paralelo. Esta gestión permitirá a su vez, -a la plana gerencial-, identificar los avances de trabajo de cada una de las áreas de la empresa, evaluar las acciones de las mismas, así como medir los resultados para una mejor toma de decisiones en el momento correcto.
El objetivo de implementar un sistema ERP (Enterprise Resources Planning), recae en la necesidad de alcanzar la rentabilidad optimizando los procesos empresariales y un mejor rendimiento del negocio, independientemente del tamaño o actividad que tenga. Pero al conllevar esto a una inversión significativa, se deben tomar en cuenta los beneficios que finalmente se obtendrán en beneficio del crecimiento y mejora de la empresa.
“En la actualidad es un gran esfuerzo y desafío para las empresas lograr la competitividad y alcanzar la rentabilidad, únicamente ajustando costos o precios. La tecnología con datos exactos, integrales y oportunos en estos casos es un aliado para mejorar la productividad y las ganancias de la empresa y por defecto un crecimiento a nivel económico, logrando la atracción de clientes y un mejor posicionamiento. No por nada, los sistemas ERP, son partes de la estrategia esencial de las empresas más importantes del país” indicó Manuel Behar, Gerente General de Ofisis, una Compañía del Grupo Softland.
Las ventajas que ofrece un sistema ERP empresarial para mejorar la rentabilidad son:
-Ahorro en costos operativos: el control de gastos innecesarios es uno de los principales motivos para adquirir un ERP, dado que mejora la automatización, la coordinación entre áreas y la supervisión. Tal es el caso de áreas administrativas obsoletas o duplicidad de tareas, re evaluando la estructura en áreas que no generan un valor agregado dada su distribución u otro factor que se puede analizar.
-Mejora la Productividad: al controlar y tener de forma visible todas las operaciones, siendo el personal más eficaz y productivo. Un sistema ERP puede configurarse de tal manera que las empresas pueden mejorar su producción automatizando tareas y procesos, controlando una fase fundamental como las ventas, recopilando información y estadísticas reales.
-Brinda información correcta en el momento correcto: integrando datos internos y externos, que generarán un flujo de información de y hacia todas las áreas de la empresa, mediante avisos de incidencias, informes y estadísticas diarias. La data podrá ser analizada para redefinir u organizar los procesos de la empresa que lo necesiten. Esta información no solo será ordena y segura, sino también en tiempo real.
-Facilita la anticipación y preparación ante una crisis: ya comentamos que un sistema ERP brinda información para la toma de decisiones concretas, pero en situaciones con cambios en la económica tan diversos e inesperados, donde una reestructura en la dinámica empresarial pude ser constante, imprevista o vital, solo las empresas más preparadas y que se conocen mejor podrán resolverlo de manera oportuna, al tener una visibilidad global de la situación. Responder a más con menos es decisivo en una crisis.
-Invertir en un ERP es invertir menos: Adquirir un software de gestión es pensar en el negocio a largo plazo, y lo que verdaderamente importa es mejorar la eficiencia para luego conseguir un mayor número de clientes.
“Modernizando los sistemas en la empresa, no es sólo aumentar o reducir costos, es enfocar la prioridad de la empresa a mejorar las ventas, la planificación comercial, y la relación con los clientes. Es planificar la inversión y protegerla a través del tiempo” señaló Alberto Muñoz, Gerente Comercial de Ofisisn una Compañía del Grupo Softland.
Considere esto antes de terminar de leer este artículo, ¿Qué tanto busca evolucionar su negocio? Si su intención es ser una empresa cada vez más grande y referente en su sector, es menester optimizar sus procesos e integrar su información para re potenciar a su empresa. Por ello un implementar un ERP, se convierte en una obligación asociada al crecimiento y mejora de su empresa.