Levadura no sólo para hornear
Recientemente se han hecho estudios con la levadura de panadería para ver cómo actua frente a microorganismos.
En los estudios de prueba de concepto, el equipo primero se centró en un solo gen altamente conservado que codifica la helicasa de ADN y la enzima de reparación SGS1. A continuación, dañaron ampliamente el ADN de la población de células de levadura que portaba la biblioteca guía + donante con un reactivo tóxico, y secuenciaron el ADN de las células supervivientes. Esto les permitió descubrir mutaciones que comprometen las características del SGS1 que son vitales para la reparación del ADN dañado y que garantizan la supervivencia continua de las células.
A continuación, el equipo aplicó su estrategia de guía + donante para eliminar 315 miembros de una familia de genes poco conocidos, que codifican los pequeños marcos de lectura abiertos (smORF) dispersos por todo el genoma, de una sola vez. Al analizar cómo esto afecta la supervivencia de las células de levadura en diferentes condiciones de estrés ambiental, podrían asignar funciones esenciales previamente desconocidas a smORF específicas, abriendo así una nueva puerta de entrada a su análisis.
"Además de utilizar el método para extraer nuevas funciones de los genes y las familias de genes más grandes, un potencial intrigante también radica en la investigación de secuencias no codificantes en el genoma para avanzar en nuestra comprensión de la regulación de genes y la biología cromosómica", dijo primero y co-autor correspondiente.
Pensad en que vais a una panaderia franquicia de confianza y le comentais eso a la persona que os atiende. ¿Qué creeis que dirían? ¿Y si todas las panaderías franquicias del barrio tuvieran el potencial de conseguir avances científicos? Sería una locura.
FECHA: a las 11:24h (398 Lecturas)
TAGS: panadería franquicia, panaderías franquicias