Las niñas, niños y adolescentes “sextean” cada vez con más frecuencia

·         La práctica del sexting aumenta cada vez más entre la población, especialmente entre niños, niñas y adolescentes que no son conscientes de los riesgos que esta práctica conlleva


·         PantallasAmigas lleva a cabo diferentes iniciativas con objetivo de concienciar más profundamente sobre los peligros del sexting y ofrece algunas razones en las que pensar antes de “sextear”


Madrid 31 de Mayo de 2018. El sexting es el envío de imágenes (fotografías o vídeos) íntimas de tipo sexual de forma voluntaria por parte de quien las protagoniza a otra persona por medio las nuevas tecnologías.


“Sextear” es una práctica que, con creciente prevalencia, forma parte de las relaciones entre personas de un abanico de edades cada vez más amplio pero que debe considerarse de riesgo dado que la persona que lo realiza, en muchas ocasiones resulta victimizada.


Dado que del sexting se pueden derivar consecuencias negativas, es preciso que quien decida “sextear” lo haga sobre una decisión libre, informada y meditada. PantallasAmigas lleva a cabo la iniciativa “Pensar antes de sextear. 10 razones para no practicar sexting” dirigida a niñas, niños y adolescentes que está planteada como un recurso didáctico audiovisual para la reflexión sobre esta costumbre y también ofrece diferentes recursos didácticos que están disponibles para cualquier usuario.


A pesar de conocer los riesgos, son muchas las personas que deciden practicar sexting, cuando esto ocurre PantallasAmigas ayuda estas personas a conocer las medidas que puede adoptar para que las probabilidades de que sean victimizadas sean mínimas. En definitiva, informar sobre cómo sextear con menos riesgos.


Para ello, PantallasAmigas junto a la Secretaria Xeral de Igualdad de la Xunta de Galicia lanzaron en 2017 El Decálogo para el Sexting Seguro, una campaña informativa para disminuir los riesgos potenciales del envío de “nudes” o fotos íntimas. Con esta iniciativa, aportan diferentes claves de reducción de riesgos con una serie de recomendaciones que habría que tener en cuenta antes, durante y después de enviar contenido íntimo a otra persona.


Otras organizaciones se han unido a la causa, como es el caso de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que con motivo del Día de Internet Segura (Safer Internet Day) celebrado el pasado día 5 de febrero, participaron en su sección de ciberdelitos en el proyecto de la iniciativa Educación para la Justicia (Education for Justice) que presentaba la campaña “Si no eres tú, no puedes compartirlas”.


La UNODC se unía así a la labor de PantallasAmigas, que junto a La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y su Policía local difunden este recurso de sensibilización y prevención para combatir este ciberdelito tan habitual en nuestra sociedad. Una práctica que afecta a todas las edades y sobre todo a mujeres.


El cuidado de la privacidad, propia y ajena, es una línea de actuación constante en PantallasAmigas, donde quedan aún pasos por dar, especialmente en lo relacionado con el manejo de imágenes íntimas de otras personas. Más allá de las nada desdeñables cuestiones legales, es precisa la promoción de la empatía, frenada en muchos casos por patrones machistas, que haga una llamada natural a la responsabilidad y la ética.


Educar en la autonomía y en la toma de decisiones consciente, activa y crítica es un pilar irrenunciable de PantallasAmigas para fomentar una ciudadanía digital responsable cimentada sobre el bienestar propio y el de las demás personas.

FECHA: a las 11:12h (463 Lecturas)

TAGS: pantallasamigas, sexting, sextorsion

EN: Sociedad