La satisfacción de ayudar a otros
La satisfacción de ayudar a otros
Estudios científicos provenientes de la neurociencia develan que el ser humano realiza todo en función a un interés propio, cosa innata en nosotros. Esta acción no debe ser mal vista, ya que todo se mueve bajo un interés. El error radica en el concepto malévolo que se le dio a la palabra “interés”, el cual ha acabado con muchas estabilidades sociales. Ayudar a otros se hace bajo un interés, que varía dependiendo de la persona que ofrece la ayuda.
Adentrándonos un poco más al tema, debemos decir que el interés es un valor extra que adquiere una vez se presta algo. Económicamente o financieramente, este término es usado para incrementar un monto periódicamente, en función a un capital inicial. Esto ha generado que, debido a factores externos y variables socioeconómicos, se eleve considerablemente, ocasionando pérdidas materiales, incluso de la vida propia.
Pero ayudar a otros también genera un interés. Desde el punto de vista solidario, la satisfacción de ver a otros ya genera en que presta un servicio un interés, que es el de estar bien consigo mismo. Para otros ayudar es sinónimo de recompensa. Para alguno ayudar genera influencias que más adelante se pueden revertir y ayudarlo.
Recuerda que las ayudas desinteresadas no existen. Genéticamente estamos movidos por influencias que nos favorecen. La motivación a hacer algo existe, incluso de no hacerlo se hace por un motivo. El interés no es malo, solo que es mal aplicado.
¿Cómo ayudar a otros fuera de tus fronteras?
La mejor forma de ayudar a otros fuera de tus fronteras es convirtiéndote en voluntario internacional. Esta figura representada por un organismo de ayuda humanitaria con corte internacional, presta todo el apoyo posible para que logres cumplir metas como ayudar a comunidades entera en contienes como: Asia, India, América.
Existen organizaciones internacionales como Cooperating Volunteers, encargada de ayudarte con toda la logística que amerita un viaje de este tipo. Aseria legal, informativa, recomendaciones y una buena preparación mental y física que ter permitirá obtener todos los objetivos planteados.
Salir de tu país natal con el fin de ser voluntario en otros lugares, se considera una acciona muy valiosa, que ganar reconocimientos internacionales por la labor. Hacerlo bien genera un gran beneficio para ti como voluntario. Uno de los más destacados es la felicidad de ayudar a otros a ser feliz, de enseñar y ver el rostro de esas personas llenas de satisfacción, ver un mundo mejor que camina hacia adelante gracias a tu intervención.
Cuando tomes la decisión final de ir y ayudar a las comunidades desasistidas del mundo piensa primero en Cooperating Volunteers, la organización internacional sin fines de lucro, capaz de abarcar diferentes terrenos con su misión de ayudar a las personas que ahí habitan.
Todo se basa en ayudar a otros a ser feliz
Ayudar a que otras personas sean felices es una proeza muy valiosa que todo voluntario debe tener como bandera. A pesar de existir reglas, planificaciones, objetivos y metas; al felicidad siempre de ir como un valor agregado de tu parte hacia ellos.
Estas comunidades han sufrido diferentes calamidades, por factores externos e internos. Desastres naturales, enfermedades, corrupción, gobiernos ineptos que se inclinan más hacia destruir que construir. Todos estos problemas fueron generando situaciones más complicadas para los habitantes de estas comunidades, quienes no recibieron ningún tipo de ayuda mientras la agonía los acababa.
Si entendemos la felicidad como un estado emocional, debes contribuir a un cambio de ánimo en las personas. Comenzar por eso puede ayudarte a mejorar tus estrategias y conseguir que estas personas sean más felices y perdure en el tiempo. Recuerda que la felicidad es un factor que ayuda a prolongar el tiempo de vida.
voluntariado internacional
FECHA: a las 18:21h (400 Lecturas)
TAGS: voluntariado
AUTOR: https://www.cooperatingvolunteers.com/
EN: Servícios