La Deshidratación

La Deshidratación
La Deshidratación


El organismo humano, requiere de niveles de liquido adecuados para su correcto y buen funcionamiento. En teoría, el mayor porcentaje del peso corporal de un ser humano (aproximadamente el 70%) está compuesto de agua, siendo este recurso de vital importancia para la salud, ya que interviene en el proceso de limpieza de las impurezas del cuerpo, la eliminación de toxinas, regulador de la temperatura corporal, conservación del cerebro y otros órganos.


Pérdida de líquido a causa de enfermedades


Cuando se producen enfermedades en el organismo, a causa de bacterias, parásitos, infecciones u otros factores patológicos, suelen derivar en trastornos digestivos e intestinales, cuya sintomatología característica son vómitos, diarreas y deposiciones líquidas, tal como se presenta particularmente en la Disentería.


La deshidratación ocurre con la perdida desproporcionada de líquidos, poniendo en riesgo la vida de la persona si estos no son repuestos de forma inmediata y adecuada.


La pérdida de líquidos a través de sintomatologías, como La Disentería, puede derivar, de forma vertiginosa, en una deshidratación severa con graves consecuencias para la salud


Síntomas y consecuencias graves por deshidratación


La deshidratación del organismo presenta principalmente síntomas como la resequedad en la piel, mareos, cefaleas, arritmia cardíaca, flujo sanguíneo deficiente, alteración de la presión arterial,pérdida de electrolitos, minerales y otros elementos químicos de importancia, pudiendo ocasionar en el organismo daño cerebral permanente, convulsiones y hasta la muerte.


De ahí, la importancia que reviste mantener la debida hidratación y recurrir a los mecanismos de restitución de líquidos cuando se presentan cuadros de deshidratación severa, como consecuencia de factores patológicos.


 

FECHA: a las 20:53h (1415 Lecturas)

TAGS: salud, ciencia, enfermedad, disenteria

EN: Bienestar