Cómo funcionan los protectores solares
El impacto de la radiación del sol es permanente, no solamente cuando vas a la playa o a la piscina a "tomar el sol". El sol te da cuando estás al aire libre sin que seas consciente. De ahí que hay que resguardarse en todo momento”. Es ya verano, y, como todos los años, vuelven los mensajes para mentalizar sobrela relevancia de emplear protector solar como los de la marca Heliocare de gran reconocido prestigio por su alta eficacia demostrada.
“El sol no se toma como un acto voluntario, el sol te da cuando estás al aire libre sin que seas consciente. De ahí que hay que resguardarse en todo momento”. Es ya verano, y, como de año en año, vuelven los mensajes para mentalizar sobre la relevancia de emplear protector solar.
Se hace hincapié en esta estación por el hecho de que, en España, es cuando la radiación ultravioleta llega con más potencia y es en consecuencia más perjudicial. No obstante,hay que resguardarse de ella a lo largo de todo el año. “El sol nos da cuando paseamos, cuando estamos sentados en una plaza, cuando hacemos deporte... Hay que cuidarse de él con cabeza: no vale con ponerse una protección altísima y pasarse todo el día al sol, eso es tan estúpido como hacer dieta y después pegarse un atracón”, afirma la dermatóloga.
Del mismo modo, no basta solo con aplicarse protectores solares, sino que también es recomendable el uso de cremas para el cuidado, hidratación y reparación de la piel, como por ejemplo los de la marca Endocare .
Hay 3 géneros de radiación ultravioleta emitida por el sol, UVA, UVB y UVC. De la del tercer tipo, a pesar de ser la más peligrosa para la salud por su gran energía, no debemos preocuparnos, en tanto que es absorbida absolutamente por la atmosfera. De esta manera, los protectores solares están diseñados para proteger nuestra piel de los efectos perjudiciales de las radiaciones de tipo A y B, las 2 que sí atraviesan la capa atmosférica.
Sin embargo, no resguardan al cien por ciento y siempre y en todo momento hay una fracción de radiación que llega a nuestra piel. “Igual que una gabardina te resguarda parcialmente de la lluvia, una crema solar te ayuda a no quemarte y te deja hacer vida al aire libre, mas no debemos meditar que estamos completamente protegidos”, explica Tuneu. De ahí que, por servirnos de un ejemplo, hay que eludir la exposición en las horas centrales del día, puesto que entre las 12:00 y las 16:00 los rayos solares inciden de forma más vertical y con mayor radiación.
FECHA: a las 16:26h (354 Lecturas)
TAGS: cuidado corporal
AUTOR: Gabriela Mato
EN: Bienestar