Infecciones de orina en el hombre: causas y tratamiento

Las infecciones de orina asimismo afectan a los hombres. A pesar de que la prevalencia es menor que en las mujeres, en los varones el tratamiento acostumbra a ser más largo. En los síntomas y causas se puede querer que hombres y mujeres son diferentes. Los urólogos consultados por CuídatePlus nos asisten a conocer las características particulares de estas infecciones.
Prevalencia de infecciones de orina en el varón
Los hombres no se libran de las infecciones de orina, no obstante la prevalencia es un tanto más baja que en las mujeres. “Mientras que las infecciones urinarias afectan a entre un diez y un doce por ciento de mujeres en edad sexualmente activa y a un veinticinco o bien un treinta por ciento en la posmenopausia, en hombres jóvenes se dan en torno a un dos o bien tres por ciento y cuando aumenta el volumen prostático, cerca de los cuarenta y cinco o bien cincuenta años de edad, se eleva esa cantidad al siete o bien diez por ciento”, expone Javier Burgos, jefe del Servicio de Urología del Centro de salud Universitario Ramón y Cajal, de la capital de España, y catedrático de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares (la villa de Madrid).
Conforme Vital Hevia, urólogo del Centro de salud Universitario Quirónsalud la villa de Madrid, en el varón adulto, la prevalencia y también incidencia de las infecciones del tracto mingitorio (ITU) aumentan desde los cincuenta años, relacionadas en la mayor parte de las ocasiones con la nosología prostática benigna (hiperplasia benigna de próstata o bien HBP). Las ITU pueden afectar hasta el treinta por ciento de los varones mayores de sesenta y cinco años, y se calcula que un doce por ciento de los varones sufrirá una ITU durante su vida. Este peligro en el varón es mayor en pacientes diabéticos, inmunodeprimidos, pacientes con litiasis urinaria y en portadores de catéteres meaderos transitorios o bien permanentes.
Causas en el hombre
Hevia comenta que no hay una causa única de cara al desarrollo de una ITU en el varón. “Hay factores anatómicos, hormonales y conductuales que pueden favorecer el desarrollo de una infección. Ciertas enfermedades como la HBP acrecientan el peligro de sufrir ITU, mas asimismo otras como la diabetes, los cálculos mingitorios, las enfermedades neurodegenerativas, el reflujo vesicoureteral… La actividad sexual puede favorecer la aparición de estas infecciones debido a la traslocación bacteriana de gérmenes causantes de infección”.
Las bacterias más habituales en las ITU son Escherichia coli (responsable del ochenta por ciento de casos), Staphylococcus saprophyticus, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis.
Burgos, por su lado, apunta que existen enormes diferencias entre las causas que producen las infecciones urinarias en hombres y en mujeres, entre otras muchas cosas por la distinta longitud de la uretra. “Las clamidias o bien ureaplasmas pueden colonizar la próstata en hombres jóvenes en edad sexualmente activa. En los que tienen la próstata aumentada y el vaciamiento de la vejiga es más inapropiado, normalmente los gérmenes que condicionan la infección son otras bacterias: Escherichia coli, Klebsiella y Proteus”, detalla este urólogo.
Síntomas menos intensos
Grosso modo, el dolor y escozor al mear (disuria), el mal fragancia de la orina, la presencia de color obscuro o bien sangre en la orina (hematuria), la fiebre con escalofríos y malestar general son síntomas sugestivos de una ITU.
“Al contrario que en la mujer, que acostumbra a presentar ITU con asiento en la vejiga (cistitis) o bien en el riñón (pielonefritis), en el varón los lugares de asiento más usuales son la próstata (prostatitis) y el testículo (orquitis o bien orquiepididimitis)”, asevera Hevia.
Más en detalle, Burgos distingue los síntomas de las infecciones de orina propias de hombres jóvenes de las de los hombres mayores de cincuenta años. Los clasifica de la próxima manera:
En el varón joven, la infección de orina acostumbra a cursar como una prostatitis, que puede ser aguda (fiebre alta, complicad para la micción, dolor y escozor esencial al mear, sensación de peso en la zona del ano y los genitales) o bien crónica (trastornos en la eyaculación -aun hemospermia o bien sangre en el semen-, dolor en los genitales y en la zona baja de las lumbares).
En los hombres de edad más avanzada, los síntomas son dolor y escozor al mear o bien, en ciertos casos, imposibilidad miccional, que fuerza a la colocación de una sonda en la vejiga.
“Como la sintomatología de las infecciones de orina en el varón es menos intensa en el debut, este tarda más en asistir a la consulta del urólogo. Dicho de otro modo, los síntomas agudos hacen que la mujer vaya ya antes al médico”, apostilla Burgos.
Tratamiento antibiótico más largo que en la mujer
Los dos urólogos señalan que el tratamiento de las ITU en el varón es exactamente el mismo que en la mujer, y su pilar esencial son los antibióticos. La diferencia radica en que, por ser consideradas en el varón como infecciones difíciles debido a factores anatómicos y locales, la duración de los ciclos de antibiótico acostumbra a ser mayor para asegurar que desaparece la infección (frecuentemente entre 2 y 3 semanas, en frente de pautas cortas de 2, 3 o bien 7 días en la mujer).
En ciertas formas de prostatitis crónicas, el tratamiento antibiótico hay que proseguirlo hasta las 6 semanas.
Recurrencia de las infecciones urinarias en hombres
La recurrencia de las ITU en presencia de un tratamiento antibiótico adecuado es baja. Son factores de peligro para la recurrencia la presencia concurrente de hipertrofia prostática (HBP), de litiasis urinaria, de inmunodeficiencias o bien trastornos de vaciado del tracto meadero.
Conforme el jefe de Urología del Ramón y Cajal, “lo frecuente en la mujer es que tenga una reinfección. En cambio, en el hombre en muchas ocasiones el antibiótico le quita los síntomas, mas queda un pequeño foco latente de infección y semanas después esta se vuelve a activar, empezando nuevamente la sintomatología”.
Consejos para la prevención
La prevención más esencial, en palabras de Hevia, “es el control y/o el tratamiento de la condición predisponente, que en el varón adulto acostumbra a ser la HBP. De forma general, se consideran medidas eficaces para la prevención de las ITU una conveniente ingesta hídrica (de dos a tres litros de agua diarios), el vaciado vesical de manera regular (micciones cada dos o bien tres horas) y una adecuada higiene genital”. Ayuda economica Miraflores
Para el joven que sospecha de infección urinaria pues tiene ciertos síntomas, Burgos aconseja, como medida precautoria, “acudir pronto al especialista en Urología para eludir que se cronifique”. Para el mayor de cincuenta, el consejo es asistir al urólogo, por lo menos una vez por año, para llevar un control de su próstata. Le servirá para cribar un posible cáncer de próstata y para descartar la presencia de hiperplasia benigna de próstata o bien, caso de que la haya, eludir la infección de orina.
FECHA: a las 03:35h (384 Lecturas)
TAGS: Ayuda economica Miraflores
AUTOR: GRUPO PERU
EN: Bienestar