Transeop y la paletización

Paletizar es montar sobre una superficie (paleta o estiba) la mercancía.
La Paleta es una plataforma horizontal que se utiliza como base para el ensamblaje, almacenamiento, manejo y transporte de mercancías y cargas que permite manipular y almacenar en un solo movimiento varios objetos poco manejables, pesados o voluminosos.
Los palets juegan un papel fundamental a la hora de garantizar que el proceso logístico del transporte de mercancías sea óptimo. Ya sea en el transporte terrestre, el transporte marítimo o el aéreo, garantizan el perfecto manejo y manipulación de casi todos los productos.
Actualmente el empleo de palés es tan habitual que la paletización se ha convertido en uno de los procedimientos más utilizados en el ámbito industrial, y permite un uso tan diverso como la carga de un camión completo o un avión.
El palet se ha convertido en la mejor opción para transportar y almacenar mercancía ya que:
- Disminuye los tiempos de preparación y cargue de vehículos
- Menos coste de carga y descarga
- Disminuye tiempo de atención en el destino
- Aumenta la productividad
- Menor manipulación de los productos
- Mayor seguridad para el personal involucrado en el manejo de mercancías
Un palé o palet es una plataforma de madera horizontal originada para almacenar, distribuir y transportar mercancías de forma ordenada y compacta. Se utiliza junto a las carretillas elevadoras y diversa maquinaria para el almacenamiento o transporte.
Históricamente la madera se ha utilizado como material para transportar mercancía, independientemente de su ruta y volúmen. 1920 fue la década en la que el patín de madera apareció, convirtiéndose en el precursor del palet.
40 años antes se habían producido en las fábricas de América camiones de baja elevación, originando en el año 1915 una carretilla elevadora de gran altura muy similar a la utilizada hoy en día. Estas máquinas consiguieron aumentar el volúmen y la variedad de mercancías que se podían manejar, haciendo que el almacenamiento en almacenes fuese más eficiente.
El palet o palé se originó en 1925, permitiendo un transporte de mercancías más seguro y eficiente, y permitiendo descargar en horas lo que antes se descargaba en días.
Los almacenes fueran rediseñados y reconstruidos para almacenar este tipo de mercancía paletizada, permitiendo un mayor volumen de almacenamiento y una gran reducción de los costes laborales.
Así como muchos otros de los avances en logística o tecnología, la invención del palet o palé tuvo lugar en un ámbito militar. La importancia de abastecer al ejército de la forma más rápida y eficiente posible fue un punto vital para la victoria en una guerra.
Originalmente la carga de las mercancías se realizaba a mano o mediante una red que cargaba la mercancía en su interior, enganchada a una grúa con un sistema de poleas que permitía subir la mercancía encima de un barco.
El origen del palet permitió:
1) Cargar mayores alturas de apilado.
2) Reducir los tiempos y esfuerzos de la carga.
3) Mejorar la estabilidad de la mercancía.
Los palets han desempeñado un papel muy importante en el manejo de mercancías desde antes de la Segunda Guerra Mundial. A su vez, junto con los avances en la maquinaría, han tenido una influencia primordial en la manipulación, almacenamiento y transporte de materiales de todo el mundo.
Todos los palets no son iguales, hay diferentes tamaños y materiales con los que se fabrican. Algunos ejemplos de los distintos palets de madera que podemos encontrar son:
- Pallet europeo: Es el más común en Europa porque está adaptado a las medidas de las cajas de los remolques.
- Palet americano: conocido como palet universal.
- Palé industrial: se suele utilizar en el sector químico.
La paletización da una respuesta logística a las mercancías que son poco manejables, pesadas o voluminosas, o elementos que son fáciles de transportar pero muy numerosos.
Para hablar de paletizado es preciso diferenciar los tipos de palés. Los modelos de palés más comunes estás ampliamente extendidos, por lo que se pueden manipular con carretillas o almacenar en estanterías de paletización.
Para el envío de palets de forma adecuada y seguros debemos seguir una serie de consejos:
Primero, debes asegurarte de que el palet base que utilizarás está en buenas condiciones.
También, debes averiguar el peso que vas a situar sobre el pallet y si este aguantará dicha carga.
Siempre hay que colocar los bultos más pesados y voluminosos abajo y los más ligeros y pequeños, arriba.
Para la protección de la mercancía, debes asegurarte de que va a moverse lo menos posible dentro del palet.
Finalmente, tienes que asegurarte de que el resultado es el deseado antes de enviar el palé.
Enviar palés es una de las formas más seguras de transportar mercancías.
La paleteria express o urgente es un tipo de transporte terrestre, una mezcla entre el transporte terrestre de grupaje y el transporte urgente. Las empresas que ofrecen este servicio prometen a sus clientes posicionar cualquier tipo de mercancía en plazos de 24/48 horas en cualquier lugar de España, y la mercancía tiene que estar paletizada, posicionada sobre un palet.
Casi todas las empresas que ofrecen este servicio tienen características muy peculiares:
- Marca y red: Las redes en España están formadas por una matriz que gestiona la marca, y a la cual están asociadas en exclusiva distintas empresas que representan y dan cobertura de servicio de la marca en una zona delimitada.
- Plazos: Los plazos suelen ser normalmente 24/48 horas.
- Movimiento de mercancía lateral: Las redes más potentes de España descargan los camiones que hacen los enlaces desde los laterales de los mismo en vez de por la parte posterior, que es lo habitual.
- Alto nivel de control: Todas las redes de paleteria de España tienen un alto nivel informatizado, casi todas las redes tienen un control del palet desde la salida del mismo.
-
El ámbito del transporte de mercancía paletizada express en España está entrando en un nuevo enfoque llevando a cabo distintas alteraciones de sus operativas para canalizar todos los palets que sus redes transportan a diario.
Para empezar, la mercancía paletizada urgente mantiene un crecimiento constante y continuo. Como resultado de la mejora económica, los pedidos y mercancías tienden cada vez más, a ser paletizadas, sobre todo en el sector del gran consumo.
Los centros de distribución del gran consumo obligan a sus proveedores, tanto a presentar la mercancía en un plazo determinado, como en una forma paletizada, no admiten mercancías no paletizadas. Este sector es uno de los más generadores de envíos para las distintas redes de paleteria en España.
Hay empresas que ofrecen el servicio de paleteria como complemento.
Los sectores industriales con opción de paletizar su mercancía han pasado a ser clientes del transporte express de mercancía paletizada.
Además de que se mueven palets a grandes superficies comerciales, empresas y fabricantes de sectores dispares están tendiendo al modelo de palet como formato estandarizado, esto beneficia a las redes de paleteria, ganando clientes con tarifas adecuadas según palet/peso.
Las empresas de transporte urgente de mercancía paletizada ya utilizan sistemas de seguimiento de envíos.
El Transporte urgente de mercancía paletizada en España está creciendo notablemente.
Los sectores industriales con opción de paletizar su mercancía han pasado a ser clientes de las redes de transporte urgente de mercancía paletizada. Han descubierto la posibilidad de que en 24 horas y con unos costes muy competitivos se pueda adelantes parte de un pedido en casa de su cliente.
Si el flujo de palets es pequeño, es posible mantener un sistema así, pero cuando el volumen sube, las compañías necesitan descentralizarse.
Uno de los problemas de las empresas de paleteria son las dificultades de distribución en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, que son núcleos receptores de mucha mercancía paletizada, son las restricciones para acceder a muchas zonas para camiones pesados, debido al exceso de tráfico.
El tema de la distribución en las grandes ciudades es una cuestión a tratar, excepto eso, el porcentaje de la mercancía paletizada express en España es positivo, y tiene unas expectativas de crecimiento y madurez por delante.
El mercando del transporte urgente de mercancía paletizada en España esta creciendo con unos buenos números, pero sigue siendo todavía un mercando muy joven.
Hasta la fecha las distintas redes han sabido hacerse con un importante hueco, han consolidado su formato de transporte, y están generando importantes cifras de negocio. Pero si quieren ganar mas mercado deben de ganar en seguridad (mejora de sus redes), en rapidez (nuevos servicios) y mejoras tecnológicas (seguridad); de lo contrario pueden correr el riesgo de quedarse estancados.
Transeop es una plataforma web y móvil que conecta de forma eficiente a empresas que envían mercancías a nivel nacional e internacional con proveedores de transporte (transportistas autónomos, empresas de transporte y principales navieras).
Actualmente, en el sector del transporte de mercancías, los transportistas realizan el 30% de viajes de ida semicompletos y el 70% de los retornos completamente vacíos. Las empresas cargadoras no cuentan con una solución óptima para la búsqueda de transporte, invierten mucho tiempo en llamadas y emails para encontrar un transporte que se adecue a sus necesidades.
Mediante el uso de la plataforma web y móvil de Transeop, los proveedores de transporte aprovechan sus rutas y espacios libres para aumentar sus beneficios, y las empresas cargadoras encuentran en cuestión de minutos un servicio de calidad, adaptado a sus necesidades y al mejor precio. Utilizamos las nuevas tecnologías para digitalizar un sector que desde hace tiempo no ha evolucionado.
En Transeop simplificamos la relación entre las empresas demandantes de transporte y los profesionales del sector de la logística.
Transeop consigue simplificar la relación mediante un diseño de plataforma que se adapta a las cualidades y necesidades de cada grupo. Las empresas cargadoras disponen de una plataforma web en la que pueden solicitar y encontrar un transporte en poco tiempo, gestionar sus peticiones y recibir ofertas para sus envíos. Por otra parte, las empresas de transporte pueden gestionar toda su flota y conductores para poder realizar los servicios que necesitan los cargadores. Los transportistas autónomos cuentan con una aplicación móvil que está diseñada exclusivamente para ellos, ya que pasan la mayor parte de su tiempo en ruta y necesitan una alta conectividad para poder consultar y mandar presupuesto a todas las cargas que se ofertan en la plataforma.
Motivos por los que tanto los transportistas como las empresas cargadoras utilizan cada vez más Transeop:
1. Económico: Son especialistas en aprovechar los retornos y espacios vacíos de los transportistas para ofrecerte los precios más competitivos.
2. Instantáneo: Puedes publicar tu carga en menos de un minuto y recibir respuesta de forma instantánea. Tendrás disponible tu transporte en cualquier momento.
3. Profesional: Transeop cuenta con una amplia red de transportistas profesionales y con gran experiencia en el sector. Te proporciona una extensa red de transporte para que puedas enviar todas tus mercancías.
4. Seguimiento: Te permite ver la ubicación de tu carga en tiempo real para que puedas gestionar de forma más eficiente tu tiempo.
5. Soporte: Tendrás a tu disposición a todo el equipo de Transeop para resolver todas tus dudas y ofrecerte la mejor solución.
En la actualidad,Transeop envía por vía terrestre mercancías paletizadas a diario, a nivel regional,nacional y europeo, satisfaciendo las necesidades de más de 1300 empresas cargadoras y de 2500 proveedores de transporte, y habiendo transaccionado un total de más de 190.000 euros a través de la plataforma.
En Transeop están creando la mayor bolsa de cargas para transportistas autónomos y empresas de transporte profesionales. Su objetivo es ayudar a expandir y a conseguir un mayor número de trabajos con la mayor facilidad posible a través de la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector del transporte de mercancías por carretera nacional e internacional. A partir de ahora no tendrás que estar buscando nuevos clientes para llevar más cargas, con su app móvil y plataforma web podrás encontrar todo lo que necesitas, de forma gratuita.
Se estima que la contaminación generada por la logística, en especial los vehículos utilizados para el transporte terrestre provocan un coste a la Unión Europea más de 42.000 millones de euros al año.
En Transeop están altamente comprometidos y centrados en reducir el impacto ambiental, sanitario y económico ocasionado por este problema. Y es que al enviar palets reutilizamos de forma eficiente los espacios vacíos de los miles de vehículos que están en continua circulación, ya que la mayoría de los transportistas, realizan sus retornos vacíos en un 74 % de las ocasiones. De esta forma Transeop optimiza su logística y sus portes ya que los transportistas, con menos kilómetros, consiguen abarcar mayor peso gracias a la reutilización de los espacios vacíos.
Transeop inició en enero de 2018 un nuevo servicio de transporte marítimo, rompiendo los límites del transporte terrestre y accediendo así a cualquier parte del mundo. Desde entonces, aparte de los servicios terrestres que gestionan a diario, Transeop ha realizado con éxito más de 50 envíos por vía marítima a puntos muy diversos, alrededor del globo.
FECHA: a las 10:31h (460 Lecturas)
TAGS: paletizada, palets, paletizadas, paleteria, paletizar, palet, paletización, paletizado, palés, pallet, palé, paleta
AUTOR: Transeop
EN: Transportes