Transeop: El embalaje
Hay un elemento que no se suele tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de exportar productos a nuevos mercados internacionales, el cual, garantiza la correcta realización del pedido como es un embalaje adecuado.
El embalaje es todo lo necesario en el proceso de acondicionar los productos para protegerlos, y agruparlos de manera temporal pensando en su manipulación, transporte y almacenamiento. Con esto, preservamos la calidad de la carga y se mantiene a salvo.
Durante el recorrido, el embalaje protege la mercancía de diversos riesgos: mecánicos, climáticos, almacenamiento, manipulación, robos y contaminaciones.
Algunas funciones del embalaje son:
- Protección de los productos: durante el transporte y almacenaje del paquete.
- Identificación: facilita información de las características del producto y la forma de manipularlo, reduciendo el deterioro o pérdida.
- Manipulación de la carga: facilita el conteo, la distribución y el transporte de los paquetes.
El embalaje es muy distinto al envase. El primero trata del procedimiento para preparar la carga de la manera más segura en el transporte o almacenamiento y está más orientado hacia la logística. El envase es el recipiente que contiene, protege y realiza la presentación comercial de la mercancía, se oriente al marketing y está en contacto directo con el producto.
Hay tres niveles dentro de la estructura del embalaje: primario, secundario y terciario. El empaque primario es el que está en contacto directo con el producto, el secundario contiene uno o varios empaques primarios y el terciario es el que agrupa y unifica a los anteriores es un contenedor para protegerlos durante el proceso de distribución.
Según las necesidades de cada objeto, hay distintos materiales para elegir el embalaje correcto:
- El embalaje de papel se usa como cubierta de envoltorios como cajas de cartón, bolsas o botes. Protege al producto de elementos externos como luz, polvo, parte de la humedad del ambiente, manchas. Es un formato 100% natural, flexible y más resistente que otros papeles, ya que conserva la fibra natural de la madera.
- El embalaje de plástico ofrece una protección alta ante los posibles daños ocasionados por el transporte, a la vez que reducen los costes de envío gracias a su ligereza. Se utilizan en transportes logísticos de idea y vuelta porque se puede manipular y reenviar las veces que sea necesario.
- Para envíos pesados o a medida para productos que requieren una protección especial, están los embalajes de madera.
Muchas mercancías viajan con un embalaje que no es adecuado, incluso escaso en tramos no solo nacionales, sino también internacionales. Esto es debido normalmente porque las empresas que producen sus productos, se centran en el producto, el mercado, sus clientes y competidores, y no suelen consultar con su departamento logístico las posibilidades de que los clientes reciban sus mercancías en los plazos y formas acordados.
La falta de previsión es uno de los problemas. Cerrar acuerdos con clientes sin verificar que los plazos y formas son posibles, o si el embalaje es el correcto y adecuado.
Una vez cerrado con el cliente los pedidos, las empresas hacen la elección de un socio de transporte o logística según el caso; lo seleccionan entre los proveedores habituales o los que llegan tocando a su puerta para ver si le garantizan el tránsito de su mercancía. En muchas ocasiones, no es posible garantizar algunas exigencias de las que los clientes piden, aun así es habituales que los comerciales de las empresas de transporte acepten esa exigencia, sabiendo que no se cumplirá.
La falta de previsión se topa con el tipo de palet o su embalaje; mercancías poco o mal embaladas, o con unas dimensiones fuera de lo habitual que necesitan otro tipo de vehículo.
Hay mercancías que no necesitan embalaje; las que son exportadas a terceros países (fuera de la UE) por vía aérea o marítima, suelen ser embaladas con cajas de madera, hechas expresamente para esos envíos. Estas expediciones no suelen dar problemas para el transporte, ya que dichas empresas son conscientes de la necesidad de un embalaje consistente y fuerte para soportar movimientos bruscos que provocan el transporte por barco o avión.
El problema suele ser en mercancías generales, donde el cliente piensa que el embalaje no es tan importante cuando este es un punto esencial para la protección de la mercancía transportada, así como seguro para el personal que manipula esa mercancía en las labores propias de la cadena logística (carga, transporte, descarga).
Es aconsejable utilizar embalajes correctos, para que la mercancía quede protegida y pueda soportar presiones de movimiento o impactos.
Los embalajes de algunos tipos de mercancías deben ser homologados y medio ambientalmente sostenible.
Hay empresas que utilizan embalajes “retornables”, viajan con mercancía y después son devueltas a su origen vacías para volver a ser transportadas.
La clave para reducir la posibilidad de roturas, y entregar a tu cliente la mercancía en las mejores condiciones es un buen embalaje.
FECHA: a las 12:07h (306 Lecturas)
TAGS: embalaje, empresas, mercancía, entregar
AUTOR: Transeop
EN: Transportes