Transporte internacional y embalaje

Para optimizar la logística y los costes hay que escoger la modalidad adaptada al tipo de entrega. El grupaje es una de las claves de envío más solicitado y con razón. El grupaje es uno de los tipos de envío más habituales ya que tanto el ahorro en costes como las alternativas que ofrece para las entregas son dos de las razones para ello.
Mientras que la carga completa hace referencia a los viajes en los que usamos todos un tráiler, el grupaje engloba todos aquellos envíos en los que no ocupamos todo el tráiler y nuestra mercancía va a viajar junto a la mercancía de otros clientes.
Podemos ubicar al grupaje entre la carga completa por un extremo, y la paquetería y paletería exprés, por otro lado.
Grupaje define cargas con un cierto volumen y a partir de una determinada cantidad de palets o bultos, diferenciándolo así del mundo de la paquetería y de la paletería exprés
En las redes de paletería, el número habitual de palets en los envíos se sitúa entre uno y tres palets. Sin embargo en los grupajes, es habitual el término “medio camión”; contratar medio tráiler para la mercancía. Son un número de palés considerablemente superior.
La paletería express nace como evolución del grupaje para envíos más pequeños y urgentes.
Otra opción de contratar grupajes es por metros lineales. Con un palet europeo (0,8x 1,2M) cada metro de camión tiene derecho a dos palets.
El grupaje es una solución cuando nuestra mercancía no ocupa todo un tráiler. Puede ser a causa de que no tenemos suficiente volumen de ventas. Otro motivo que ha propiciado la contratación de más grupajes es la reducción de stocks. Como hay menos mercancía almacenada se produce un incremento en la frecuencia con la que se producen envíos.
Es interesante cuando la mercancía ocupa poco volumen pero tiene coste elevado.
Cuando se trata de productos que ocupan poco volumen y se dispone de poca mercancía, el grupaje es una opción para aumentar la frecuencia de los envíos.
La clave en un grupaje es que el operador logístico logre juntar de la manera más rápida y económica los suficientes envíos para que el proceso sea eficiente y todos los actores puedan beneficiarse de ello.
El transportista tiene que conseguir cargas que tengan que enviar a un destino cercano al del resto de la mercancía.
También es posible que la mercancía comparta solo partes del trayecto. Por ejemplo un grupaje desde Sevilla a Barcelona, puede tener destino final en Madrid o París para alguna de las partidas que transporte. Esta labor de coordinación, aprovechamiento y optimización puede marcar la diferencia a la hora de ahorrar costes.
El grupaje, además de en tráileres, se puede realizar mediante vehículos más pequeños, que le den más flexibilidad; ya sea durante todo el trayecto, para adaptarse mejor a la cantidad de mercancía transportar o para realizar el reparto final en zonas de acceso para atender necesidades de los clientes. También existe la opción del grupaje marítimo.
Ofrece una serie de ventajas, además de todas las anteriores:
-Seguridad: un envío de grupaje está sujeto, a menos procesos de carga y descarga que los envíos de la paquetería y la paletería. Debido a esta reducción en las manipulaciones también se rebajan las probabilidades de que sufre daños, percances o errores a la hora de enrutar la mercancía.
-Sencillez: Para localizar nuestra mercancía, lo tendremos más fácil a la hora de trabajar con grupajes, de esta forma hay menos manos entre medias.
-Opciones de entrega: para entregas que necesitan trampilla, acceder a áreas residenciales o zonas más estrechas, el grupaje es una solución muy acertada. Al poder realizar el último tramo de la entrega con vehículos más pequeños, más habituados a este tipo de entregas o a otros servicios como despaletizaciones manuales, el grupaje es idóneo para casos en los que la carga completa no es aconsejable.
Los riesgos habituales de cualquier tipo de transporte, pueden verse incrementados al enviar la mercancía por grupaje, ya que de esta forma, aumenta la cantidad de veces que debe ser manipulada la carga. Esto hace que ciertos tipos de mercancías de mercancía, debido a su naturaleza no puedan viajar junto a otras, como sucede en el caso de las cargas peligrosas, ADR o bienes perecederos.
Cuando se van a contratar grupajes con envío internacional por barco el punto más importante a conocer por parte de la persona que carga es conocer el peso bruto y el volumen de la mercancía.
En grupaje internacional el precio se calcula por volumen y por peso bruto, siendo el mayor de los dos el que se le aplica al cliente.
El grupaje marítimo nos sirve para en una misma carga (un mismo contenedor) transportar productos de distintos importadores.
Esto tiene importantes ventajas para el importador, pero también tiene desventajas.
Puede tener la desventaja de un mayor tiempo de envío o de mayores costes asociados al riesgo pues al tener distintos orígenes y destinos, distintas manipulaciones y no ser un envío enteramente nuestro, esas situaciones puede aumentar, si bien hay que decir que las ventajas superan enormemente a las desventajas y que en muchas ocasiones el grupaje es la única y mejor opción, porque no hay otra.
FECHA: a las 12:25h (327 Lecturas)
TAGS: envío, grupaje, carga, palet
AUTOR: Transeop
EN: Transportes