Transporte y movilidad en Madrid 2018
La nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid 2018 entró en vigor el pasado viernes después de un Pleno extraordinario del Ayuntamiento dando luz verde a la Ordenanza de Movilidad Sostenible que llega con dudas y críticas del sector del transporte.
La distribución urbana de mercancías se modifica, por una parte, con motivo de la expansión del comercio electrónico y que queda regulado y restringido en ciertas áreas de la ciudad de Madrid. Las líneas maestras del proyecto de ordenanza de movilidad sostenible 2018 afecta directamente a los servicios de transporte de mercancías por carretera.
La nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid entra en vigor con dudas sobre su viabilidad y con la amenaza de recurso dado que puede suponer una discriminación de ciertos sectores y usuarios.
Esto afecta a los turismos, motos, bicicletas, patines, tanto en la velocidad como en zonas de aparcamiento o zona centro de la ciudad.
El transporte por carretera de mercancías se verá afectado por las nuevas normas de tráfico en Madrid.
Las principales líneas maestras de la nueva Ordenanza de Movilidad en materia de mercancías serán las siguientes:
-Reserva de carga y descarga dotacional. Control de tiempo de ocupación mediante tiquet electrónico:
La ordenanza regula la reserva de estacionamiento para carga y descarga de carácter dotacional (uso compartido, interés público) y contemplaría la posibilidad de registrar el uso de tales reservas mediante la obtención de un “tiquet electrónico” que permita conocer el tiempo de uso de cada reserva y controlar el cumplimiento de los tiempos máximos de estacionamiento en las mismas.
-Reserva de carga y descarga en zonas residenciales para reparto domiciliario:
La ordenanza prevé reservas de estacionamiento para carga y descarga en zonas residenciales para favorecer el reparto domiciliario asociado en particular a la expansión del comercio electrónico.
-Horario general de Distribución Urbana de Mercancías (DUM):
La distribución urbana de mercancías (DUM) comprende tanto los servicios de entrega y recogida tanto a establecimientos públicos como directa a particulares. Su horario sería establecido en las siguientes franjas:
1.Los vehículos de masa máxima autorizada igual o inferior a 18 toneladas, realizarían las labores de distribución urbana de mercancías en el horario comprendido entre las 7 y las 22 horas, pudiendo efectuarse fuera de este horario siempre que se trate de vehículos con el distintivo ambiental CERO o cumplan limitaciones y condicionantes establecidos en la normativa específica aplicable en materia de ruido.
2.Los vehículos de masa máxima autorizada superior a 18 toneladas hasta los límites de vehículos en régimen de transporte especial, o, cuyo número de ejes sea igual o superior a 3, realizarían las labores de carga y descarga en el horario comprendido entre las 22 y las 7 horas siempre que se cumplan las limitaciones y condicionantes establecidos en la normativa específica aplicable en materia de ruido.
-Tiempo máximo por operación de carga y descarga flexible: a fijar por Junta de Gobierno:
El tiempo actualmente fijado en la ordenanza vigente es de 30 minutos sin que se prevean en la misma mecanismos para su modificación distintos del cambio de la propia ordenanza.
-Ampliación del límite de 12 toneladas actual a 18 toneladas en el interior de la M30, excepto el Distrito Centro:
Se amplía la posibilidad de utilizar camiones de 18 toneladas al interior de la M30, si bien se mantiene la restricción a 12 toneladas en Zonas de Bajas Emisiones y Distrito Centro, dado el efecto que el uso continuado de vehículos pesados produce sobre determinados pavimentos, especialmente en tal Distrito.
-Restricciones ambientales para vehículos de DUM en Áreas de Acceso Restringido:
En aplicación de la medida 15 del Plan de Calidad de aire de la ciudad de Madrid y Cambio Climático, en las Áreas de Acceso Restringido la distribución urbana de mercancías debería realizarse mediante vehículos CERO, ECO y C, y se establecería un régimen transitorio para vehículos sin distintivo ambiental y con distintivo ambiental “B.
-Registro DUM vehículos y operadores (Plan A):
En aplicación de la medida 14 del Plan de Calidad de aire de la ciudad de Madrid y Cambio Climático (PLAN A), la ordenanza contemplaría la constitución de un registro municipal de vehículos de distribución urbana de mercancías (registro DUM), con el que las personas y empresas interesadas se relacionarán de modo electrónico, que permita identificar a todos los vehículos y operadores que realizan distribución de mercancías en la ciudad, con las siguientes finalidades:
1.Diseño, regulación y control del uso de las zonas de carga y descarga o de plazas de estacionamiento regulado.
2.Aplicación de medidas de acceso a zonas restringidas y la posibilidad del autoregistro para la obtención de autorizaciones.
3.Control del intrusismo.
-Resolución anual calendario de limitaciones específicas y singulares de mercancías peligrosas:
La ordenanza incluiría la previsión de que, anualmente, el órgano municipal competente, fijara, entre otras condiciones, las limitaciones generales en cuanto a fechas, horarios e itinerarios a la que quede sujeto dicho transporte, estableciendo también las materias que pueden quedar exceptuadas de todas o algunas de las limitaciones que se establezcan, así como las materias que pueden ser eximidas mediante autorización especial municipal de la prohibición siempre y cuando se solicite y justifique la necesidad de circular.
FECHA: a las 11:46h (314 Lecturas)
TAGS: operadores, operacion, carga, descarga
AUTOR: Transeop
EN: Transportes