Documentación para comercio exterior y aduanas

Documentación para comercio exterior y aduanas
Las exportaciones e importaciones extracomunitarias de mercancía necesitan una serie de documentos aduaneros, así como documentación adicional, de carácter administrativo y comercial, que se debe tramitar junto con la mercancía.


Documentos aduaneros.


-Documento Único Administrativo de exportación (DUA). Aporta información sobre la mercancía, su origen, etc. Se emplea como base para la declaración tributaria. Es emitido por el Agente de Aduanas o un Operador Económico Autorizado de Aduanas (OEA), en nombre y representación del exportador.


-Declaración de valor (DV-1) Este documento tiene la función de declarar el valor de aduana de la mercancía importada. Únicamente lo necesitan los importadores de mercancía.


 


Certificaciones de origen


Garantizan el país de origen de la mercancía o el último país donde se ha transformado ésta de manera notoria. Dentro de las certificaciones de origen de las mercancías se encuentran los siguientes títulos:


 


-Declaración de origen. El título es emitido por las Cámaras de Comercio.


-EUR1. Acredita el origen de la mercancía con trato preferencial, es decir, con beneficio de una reducción arancelaria.


-EUR2. Se emplea en envíos postales o con un coste menor a doscientos quince euros.


-ATR. Se utiliza en las transacciones comerciales con Turquía.


-FORM A: Autoriza la importación de mercancía con origen de países en desarrollo mediante el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). Únicamente lo precisa el exportador de mercancía.


El Agente de Aduanas o Transitario es el responsable de emitirlas.


 


Documentos comerciales


 


Es la documentación emitida por el exportador relacionada con las transacciones de compraventa que propician las operaciones de exportación. Dentro de los documentos comerciales se hallan los siguientes títulos:


-El Contrato de Compraventa Internacional. Poco utilizado.


-Factura proforma. Es un documento que aporta información al importador relativa al importe de la mercancía y a las condiciones de venta del exportador. Se emite de manera provisional.


-Factura comercial. Es el título que especifica de manera definitiva, el importe de la mercancía, y las condiciones de venta del exportador.


-Factura aduanera. Es un documento que incluye de manera detallada el precio, la cantidad y el concepto de la transacción comercial.


-Factura consular. Es el título que define el tipo de arancel que soportará la mercancía, siendo emitido por el exportador a demanda de los agentes aduaneros o transitarios de ciertos países.


-Lista de contenido. Es un documento que especifica el contenido de los bultos que se exportan.


-Lista de pesos. Poco utilizado.


 


 


Documentos de transporte


Es la documentación relativa a las diferentes formas de transporte de mercancía utilizadas en el comercio exterior y aduanas.


 


-Conocimiento de embarque marítimo(B/L).  Es el documento de transporte marítimo que certifica la estiba. Es emitido por la compañía naviera.


-Carta de porte terrestre (CMR). Confirma la recepción de la mercancía por parte del transportista, las mercancías a transportar, el contrato de transporte por carretera, etc.


-Carta de porte ferroviario (CIM). Cumple la misma función que el CMR. Las mercancías mencionadas en una misma carta de porte se transportarán en un vagón.


-Conocimiento de embarque aéreo (AWB) Es el documento de transporte aéreo que prueba la existencia del contrato de transporte, ejerciendo de justificante de entrega de la mercancía.


-Transporte multimodal (FIATA o FBL)


 


 


Pólizas de seguros


Las transacciones de comercio exterior de mercancías poseen ciertos riesgos intrínsecos de carácter comercial, político y extraordinario y que el exportador tiene la posibilidad de cubrir, en caso de asegurarse.


-Seguro de transporte de mercancías. Es el documento emitido por las entidades aseguradoras, operantes en el ámbito de transporte de mercancía internacional, que garantiza la cobertura de riesgos naturales del transporte.


-Seguro de crédito a la exportación Es la póliza que cubre el impago, por parte del importador, de las transacciones de bienes y servicios y de créditos a la exportación. Se emite por Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) o la Compañía de Seguros de Crédito y Caución.


-Seguro de cambio de divisas. Cubre el riesgo de posibles fluctuaciones de cotización cuando el precio de la mercancía se acuerde en moneda distinta.


 

FECHA: a las 11:49h (318 Lecturas)

TAGS: exportación, mercancía, transporte, comercio, exterior, aduaneros

EN: Transportes