#SaveSasamon, campaña contra el olvido.

Corren tiempos de crisis histórica en la administración pública.


Campañas como la de #SaveSasamon ayudan a que se haga eco en las administraciones públicas de problemáticas sociales. En este caso, el riesgo crítico de los tres puentes romanos de la localidad Burgalesa de Sasamón.


Sasamón atesora un ingente patrimonio histórico de incalculable valor, sin embargo, la Junta de Castilla y León y su sección de Patrimonio Histórico no invierte en la villa lo que se debería. A pesar de ello todas las sociedades y personas físicas de Sasamón contribuyen fiscalmente con sus impuestos, recibiendo a cambio mucho menos de lo que contribuyen a las arcas públicas. Podríamos decir que es una injusticia fiscal, pero más bien es una injusticia para toda la sociedad Española, puesto que estamos dejando perder nuestros valores, nuestra historia, nuestro legado. En definitiva, la administración pública autonómica, la cual tiene obligaciones legales de conservar y restaurar el patrimonio de Sasamón, deja perder nuestros orígenes.


Por ello la ciudadanía, harta de las omisiones,  ha impulsado la campaña #SaveSasamon, que ha llegado hasta medios de comunicación rusos.


El efecto #SaveSasamon ya llegó hasta la comisaria europea de Cultura, quien se interesó por el asunto. En sus pesquisas, requirió información a la Junta de Castilla y León, quien dio informaciones rotundamente falsas y absolutamente irreales. La Junta reportó a la Comisaria Vassiliou que el patrimonio de la villa estaba en perfecto estado, y que la Junta ya había invertido en él. Sin embargo, estos reportes se alejan mucho de la realidad, un patrimonio que va camino de ser ruinas.

FECHA: a las 19:15h (847 Lecturas)

TAGS: sasamon, Burgos, castilla y león, patrimonio histórico