Tratamiento del Alzheimer

Tratamiento del Alzheimer
La importancia del diagnóstico temprano


En toda enfermedad cuanto antes se diagnostique mejor, y el Alzheimer no es la excepción, para ello de deben realizar exámenes con especialistas en geriatría, neurología, psiquiatría, cuando la persona presente algún síntoma.


Un diagnóstico temprano del Alzheimer ayuda al cuidador y a su familia a manejarse en determinadas situaciones y saber cuáles son las expectativas. El diagnóstico es la primera etapa para planificar las acciones a tomar.


¿En qué consiste la evaluación médica?


Apertura de una historia clínica detallada por medio de un familiar o persona cercana, examen del estado físico y mental del paciente, exámenes de laboratorio (sangre, biometría hemática, química sanguínea, vitaminas, hormonas tiroideas, orina, electrocardiograma, electroencefalograma y radiografía de tórax, pruebas neuropsicológicas) entre otras, exámenes neurológicos, en el centro de día para mayores de avenida de la ilustracion en Madrid, se realizan valoraciones neuropsicológicas con tratamientos psicológicos y asesoramiento a familiares y cuidadores.


Los deterioros cognitivos habituales en personas mayores son las alteraciones de memoria que afectan el lenguaje, la percepción, razonamiento y cálculo, por tal motivo es importante el trabajo individual de la memoria a corto y largo plazo.


También es importante excluir otras enfermedades que causan pérdida de memoria como infecciones, problemas de tiroides, entre otras.



¿Cómo se realiza el diagnóstico?


Síntoma como la pérdida de memoria no es exclusivo de la Enfermedad de Alzheimer.


El diagnóstico debe ser el clínico, descartando otras enfermedades que pueden mostrar los mismos síntomas.


Las personas con demencia deben ser sometidas a una evaluación detallada, en general consiste en una entrevista con el paciente y sus familiares, un examen físico, pruebas de laboratorio e imágenes y pruebas neuropsicológicas.


A la entrevista se debe concurrir con un familiar que pueda describir los cambios y las problemáticas del paciente, signos anormales detectados, evaluación, descripción de los problemas y situaciones. Además se evalúa la memoria, el comportamiento, la comunicación, la autonomía, orientación en tiempo y espacio.



Valoración cognitiva


La alteración cognitiva característica del Alzheimer afecta las funciones específicas, por esta razón es necesaria la realización de estudios médicos para evaluar el lenguaje, habilidades motoras, el raciocinio, y la memoria, lo cual contribuye a un diagnóstico más preciso. Así mismo las pruebas neuropsicológicas son un buen instrumento para esta evaluación.


Acompañamiento del anciano con demencia o Alzheimer:


 


Las terapias de estimulación como la terapia ocupacional y la estimulación cognitiva contribuyen a la mejora y mantenimiento de las capacidades cognitivas del anciano, programas para estimular las habilidades motoras, perceptivas, de habilidades psicosociales, mejora y mantenimiento de las actividades de la vida diarias, talleres de ludoterapia, actividades culturales, laborterapia, musicoterapia, psicomotricidad y talleres de memoria, son algunas de las actividades para que el anciano alcance la máxima independencia posible.

FECHA: a las 06:06h (954 Lecturas)

TAGS: tratamiento del alzheimer en madrid, centro de dia avenida de la ilustracion, cuidado ancianos en madrid

EN: Bienestar