Los fabricantes de equipos esperan que las finanzas integradas aumenten las ventas más de un 25 %

·   Un nuevo estudio mundial de Siemens Financial Services (SFS) revela que los fabricantes de equipos (OEM, por sus siglas en inglés) de todo el mundo esperan aumentar sus ventas entre un 25 % y un 35 % en los próximos cinco años gracias a las opciones de financiación integrada.
·   Las opciones de financiación integrada, en las que la financiación se incluye dentro de la propuesta tecnológica general del OEM, permiten al cliente adquirir de manera asequible la tecnologÃa a través de pagos mensuales que, a su vez, pueden vincularse con el beneficio empresarial de utilizar la tecnologÃa digitalizada.
·   Estas opciones de financiación integrada que ayudan a sus clientes a adquirir tecnologÃas digitales sin tener que conseguir grandes sumas de capital se consideran una ventaja competitiva para los OEM con respecto a sus rivales, y forman parte de su propuesta de valor para el cliente.
·   La transformación hacia la Industria 4.0 exige una inversión generalizada en tecnologÃa, lo que supone, para muchos clientes de los OEM, un importante desafÃo financiero.
·   Los OEM se ven presionados para suministrar una propuesta de valor que haga que la adquisición de tecnologÃa de nueva generación resulte comercialmente sostenible para sus clientes fabricantes.
Â
Siemens Financial Services (SFS) ha publicado un nuevo estudio de investigación en el que estudia la importancia de las finanzas integradas a la hora de permitir a los fabricantes invertir en la Industria 4.0 y ayudar a los OEM a vender sus soluciones digitales.
Â
La transformación hacia la Industria 4.0 se considera, en nuestros dÃas, una necesidad imperante para los fabricantes de todo el mundo que desean seguir siendo competitivos en sus respectivos sectores. La Industria 4.0 está permitiendo a las pymes y fabricantes de tercer nivel competir en mercados mundiales, incluso con rivales muy grandes. Por tanto, los OEM que suministran tecnologÃa de la Industria 4.0 desean que la inversión de los clientes fabricantes en su oferta de maquinaria, equipos y tecnologÃa resulte sencilla y directa.
Â
El mercado emergente de la tecnologÃa de la Industria 4.0 no es nada desdeñable. Está previsto que alcance los 214.000 millones de dólares estadounidenses en 2023, lo que supone un incremento con respecto a los 66.000 millones de 2016, y que llegue al billón a comienzos de la década de 2030. Las previsiones de ventas especÃficas de la Industria 4.0 por sà solas no forman parte del mercado mucho mayor que suponen las versiones reconvertidas y digitalizadas de tecnologÃas de producción clave, lo que supone que, en realidad, se espera que el gasto futuro sea mucho mayor. Como consecuencia de ello, el sector de la producción a escala mundial se enfrenta a importantes desafÃos en términos de inversión, y la demanda de soluciones de financiación que permitan adquirir tecnologÃa de nueva generación está aumentando.
Â
Los OEM de maquinaria y equipos se enfrentan a la presión, no sólo de ofrecer una tecnologÃa digitalizada de alto rendimiento, sino de presentar también a sus clientes una propuesta de valor que haga que migrar su maquinaria, equipos y tecnologÃa al entorno de la Industria 4.0 resulte fácil y comercialmente sostenible, tanto en su paÃs como en el extranjero.
Â
SFS preguntó a OEM de tecnologÃas de fabricación de todo el mundo cómo esperaban que la oferta de opciones de financiación integradas dentro de su propuesta de valor al cliente aumentara la capacidad de sus clientes para adquirir tecnologÃa digitalizada de nueva generación en los próximos cinco años. La encuesta confirmó que los OEM estaban experimentando, o esperaban experimentar, un incremento de entre el 25 % y el 35 % de sus ventas durante el lustro gracias a la oferta de este tipo de financiación que hace que la inversión en tecnologÃa resulte asequible y comercialmente sostenible a sus clientes.
Â
Los CFO del sector de la producción están desplegando distintos métodos de financiación especializados para migrar a las plataformas operativas automatizadas y digitalizadas de la Industria 4.0. Este abanico de técnicas de financiación especializadas, conocido a menudo como Finanzas 4.0, responde a todos los requisitos, desde la adquisición de un único equipo digitalizado hasta la financiación de toda una nueva fábrica o incluso la compra de un competidor.
Â
«Los métodos de Finanzas 4.0 suelen estar ofrecidos por proveedores especializados con un profundo conocimiento, no sólo de cómo funciona la tecnologÃa digitalizada, sino también de cómo implementar esa tecnologÃa en la práctica para obtener la eficiencia, productividad y ventajas competitivas de la digitalización», señala Dirk Budach, Director de Siemens Financial Services (SFS). «En el mejor de los casos, la financiación será un elemento integrado en la propuesta de valor que se ofrecerá justo al principio de la conversación con el cliente en torno a sus necesidades. Deben tenerse en cuenta soluciones completas para identificar el mejor paquete de financiación que permita digitalizar de forma efectiva todas las operaciones de unas instalaciones de producción, desde los equipos, el software y la lÃnea de producción hasta la empresa al completo».
Para obtener más información acerca de SFS, visite www.siemens.com/finance
SÃganos en Twitter en: www.twitter.com/siemens_sfs
FECHA: a las 11:59h (521 Lecturas)
TAGS: finanzas; siemens financial services, industria, transformacion digital
AUTOR: Siemens Financial Services