LA REALIDAD SOBRE LA OFERTA DE CAJAS DE SEGURIDAD EN ESPA

¿Necesita alquilar una caja de seguridad? Conozca cuál es la oferta real.
Cada vez hay más artículos en prensa que hacen referencia a cómo se contrata una caja de seguridad en España, sin embargo no se está teniendo en cuenta toda la oferta actual, ni la problemática que se está gestando respecto al servicio.
Lo primero que necesitamos es dibujar un escenario real del servicio de Cajas de Seguridad.
En la actualidad el servicio es ofrecido por la mayoría de los bancos que operan en España y por una sola entidad privada: Grupo Inviam Guard S.A. Desde Enero de 2014 , y por primera vez en España, una empresa no relacionada con la banca, ofrece este producto en su oficina situada en Madrid.
La banca española, afectada por la crisis económica, y más concretamente por la crisis financiera, se ha visto obligada a una reestructuración del sector que ha provocado en España el cierre de casi 13.000 oficinas bancarias, afectando al servicio de alquiler de cajas de seguridad ya que algunas de ellas disponían de cámaras acorazadas. Se estima que el cierre a afectado a un 25% de las sucursales bancarias, situándonos en un escenario de hace más de 30 años, y existiendo solo 15 entidades frente a las 55 que había al inicio de la crisis.
¿Qué ocurre entonces con el alquiler de las cajas de seguridad? ¿Es fácil contratar? ¿Hay oferta?
La conclusión es evidente, la oferta de cajas de seguridad disminuye y cada vez va a ser más difícil contratarlas.
Según fuentes acreditadas del sector, la cantidad de solicitudes es alta y creciente, en sintonía con los momentos de incertidumbre del panorama político y económico actual, y se fortalece cuando aparecen medidas restrictivas, como el denominado 'corralito' en Chipre y Argentina; el aumento en el índice de robos y asaltos a domicilios y negocios; la desconfianza en la banca; los tipos de interés negativos; los casos de corrupción…
Cuanto más complicado se percibe el panorama político y económico, mayor es la “necesidad” de tener una cajas de seguridad donde salvaguardar nuestros/los bienes. Sin embargo, los bancos se alejan, cada vez más, de un servicio que, según sus propias declaraciones, no es rentable ni prioritario.
En el Reino Unido, según informaciones recientes de la BBC, fue una sorpresa la velocidad con la que los bancos redujeron, e incluso retiraron totalmente, el servicio a sus clientes, durante el año pasado. Los principales bancos del Reino Unido (HSBC, RBS, NatWest, Lloyds, Barclays, Standard Chartered, Santander y Banco Cooperativo) dejaron de prestar el servicio de alquiler de cajas de seguridad. Barclays y el Co-op fueron un paso más allá y pidieron a sus clientes la cancelación de los contratos de alquiler vigentes. Barclays declaró en enero de 2013 que tenía la intención de cerrar todos sus servicios de alquiler de cajas de seguridad a finales de ese mismo año. HSBC limitó su servicio a los clientes de primer nivel y a sólo 9-10 grandes sucursales, incluyendo su sede central Canary Wharf. RBS y Lloyds continúan prestando su servicio a los clientes existentes, pero ya no se hacen nuevos contratos. Las empresas privadas de alquiler de cajas de seguridad han empezado a proliferar en Reino Unido, donde ya hay cerca de una decena de compañías que, en algunos casos, ofrecen hasta quince sucursales.
En Argentina y pese a que hay unas 700.000 cajas para una población de 40 M de personas también hay escasez de oferta y han aprovechado para incrementar el precio del alquiler un 45% respeto al año anterior, obligando a muchos argentinos a contratar el servicio en países vecinos.
En España solo hay 15.000 cajas para una población de 46 M y son habituales las listas de espera o la negación del servicio.
A los clientes afectados por el cierre se les está ofreciendo abrir otras cajas en alguna de las sucursales donde todavía hay disponibilidad, pero los clientes no siempre están dispuestos a la mudanza o a tener que inscribirse en una lista de espera para recibir una de estas cajas.
En otros casos, directamente las sucursales están dejando extinguir el servicio, no ofreciendo nuevos contratos de alquiler o incluso llamando a sus usuarios para que, en la medida de lo posible, procedan a cancelar el contrato de su caja. Está claro que no es su línea de ingresos principal y además deben repercutir muchos recursos humanos y económicos al servicio.
¿Y entonces qué alternativas se presentan ante los clientes españoles?
Con una oferta de cajas cada vez más escasa, se ofrecen pocas alternativas:
- Esperar pacientemente a que te asignen una caja.
- Contratar una caja en el extranjero, aunque esto para la mayoría de los ciudadanos no es viable por costes, o simplemente por requisitos bancarias de la entidad extranjera.
- Buscar un recurso alternativo como Grupo Inviam, que ofrece el servicio de alquiler de cajas de seguridad en una cámara acorazada, y que presume de ofrecer ventajas económicas, un mejor servicio y mayores medidas de seguridad, que las que hasta ahora han venido ofreciendo los bancos.
FECHA: a las 13:54h (812 Lecturas)
TAGS: Grupo Inviam, Alquiler cajas de seguridad, camara acorazada
AUTOR: Grupo Inviam
EN: Servícios