Rehabilitacion para personas mayores

Rehabilitacion para personas mayores
Para las personas mayores que se recuperan de una lesión o enfermedad y para aquellos que experimentan dolor crónico, la fisioterapia puede ayudar a aliviar el dolor y recuperar las funciones físicas, como la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio y la coordinación. 


 


La actividades de rehabilitacion para personas mayores combina una combinación de enfoques que incluyen estiramiento, caminar, masajes, hidroterapia y estimulación eléctrica, entre otros. El objetivo principal de la fisioterapia es facilitar las tareas y actividades diarias. Y para que las personas mayores sean lo más independientes posible. 


 


La fisioterapia es importante para casos como:



  • Recuperarse de lesiones como fractura de cadera

  • Osteoartritis

  • Dolor en todas las partes del cuerpo, como rodilla, espalda, hombro, muñeca, etc.

  • Diabetes

  • Enfermedad de Parkinson

  • Enfermedad de Alzheimer

  • Carrera

  • Vértigo

  • Incontinencia

  • Esclerosis múltiple

  • Parálisis cerebral


Y muchas otras condiciones


 


¿Qué hace un fisioterapeuta?


Un fisioterapeuta diagnostica y trata a personas de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores que tienen problemas médicos o problemas de salud. Desarrollan un plan utilizando una variedad de técnicas de tratamiento para aumentar el movimiento de una persona, reducir el dolor y restaurar la función. El primer objetivo es reducir el dolor y la hinchazón si hay alguno. Luego, aplicará distintas técnicas para aumentar la flexibilidad, la fuerza, la coordinación y el equilibrio. Estas técnicas generalmente implican ejercicios como estirarse, levantar pesas y caminar. También pueden combinar una variedad de otras terapias , algunas que pueden ayudar y otras que no. 


 


Tipos de fisioterapia


La terapia manual es una terapia realizada por las manos del terapeuta con el objetivo de relajar al paciente, reducir el dolor y proporcionar más flexibilidad. Incluye:


Masajear los músculos y los tejidos blandos del cuerpo para relajar al paciente, mejorar la circulación y aliviar el dolor.


 


La movilización utiliza movimientos lentos para torcer, tirar y tirar de articulaciones y huesos en su lugar. Esto puede ayudar a aflojar los tejidos de las articulaciones apretadas y aumentar la flexibilidad.


 


La manipulación utiliza movimientos rápidos y fuertes para aliviar el dolor y realinear las articulaciones y los huesos.


 


La terapia de frío se usa para aliviar el dolor, la hinchazón y la inflamación de afecciones como la artritis. El tratamiento consiste en compresas de hielo, masaje con hielo y descanso, hielo, compresión y elevación. 


 


La terapia de calor relaja los músculos y mejora la circulación sanguínea, lo cual es útil para aflojar las articulaciones rígidas de la osteoartritis u otras afecciones en las que ha estado inmovilizado. El calor también se usa para aflojar los músculos antes del ejercicio. 


 


La hidroterapia utiliza agua para tratar enfermedades y mantener la salud, curar los tejidos blandos, aumentar el flujo sanguíneo y relajar todo el cuerpo. 


 


Estimulación eléctrica sirve para crear un efecto deseado en el cuerpo. Por ejemplo, la corriente eléctrica puede codificar las señales de dolor para cubrir los sentimientos de dolor. La estimulación eléctrica se usa para contraer los músculos en víctimas de derrames cerebrales y personas con artritis. Es el término general que describe el uso de corriente eléctrica para crear un efecto en el cuerpo. Hay varios usos para la estimulación eléctrica. La terapia de estimulación eléctrica a menudo se usa en conjunción con la terapia con láser frío para proporcionar una mejor curación. 


 


Los fisioterapeutas educan a los pacientes en cada sesión. A los pacientes se les enseña cómo realizar las tareas diarias, proteger su cuerpo de una nueva lesión, realizar ejercicios en el hogar y cómo hacer de sus hogares un lugar más seguro. 


 


Ultrasonido 


Utiliza ondas de sonido agudas para reducir los espasmos musculares y relajar los músculos antes y después del ejercicio.


 


Tratamiento de afecciones específicas con fisioterapia


La comunidad médica está descubriendo que la fisioterapia se puede utilizar para ayudar a los pacientes con una variedad de enfermedades y afecciones médicas, algunas obvias, otras menos. La mayoría de las personas mayores de 65 años tienen algo de artritis en la columna vertebral, incluso si no tienen los síntomas. La fisioterapia puede ayudar a compensar los síntomas futuros mediante el uso de ejercicios acuáticos, compresas calientes, estimulación eléctrica y otras técnicas.


 


En casos de personas que padecieron un accidente cerebrovascular, los fisioterapeutas utilizan la terapia de movimiento inducida por restricciones, en la que se ve obligado (su miembro bueno está restringido) a usar su brazo o mano más débiles. Esto estimula esa parte de su cerebro que controla el movimiento.


 


En casos de personas que sufren la enfermedad de Parkinson, se realizan ejercicios para mejorar la flexibilidad del tronco y así evitar movimientos robóticos típicos que produce la enfermedad.


 


En casos de incontinencia, se les enseña cómo encontrar los músculos correctos y usarlos correctamente. Hacer ejercicios pélvicos ayuda a fortalecer los músculos para controlar mejor la vejiga.


 


En casos de pacientes que sufren de Alzheimer, se utilizan distintos ejercicios, para mejorar la memoria y retrasar la aparición de problemas de memoria más graves. Otras técnicas incluyen el baile y la jardinería, que ayudan a los pacientes a recordar ciertos tipos de movimientos.


 


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que causa dificultad para respirar, se aborda con el entrenamiento físico que puede mejorar la dificultad para respirar entrenando los músculos y aumentando la capacidad aeróbica.

FECHA: a las 16:18h (313 Lecturas)

TAGS: rehabilitacion, fisioterapia, salud, ancianos

EN: Bienestar