La reforma del Código Penal agrava el estigma hacia las personas con trastorno mental

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental Intress denuncia que esta reforma supone un retroceso de 30 años en los derechos de las personas que sufren trastorno mental grave
El Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales (Intress) advierte que la reforma del Código Penal, que se encuentra en proceso de aprobación por el Ministerio de Justicia del Gobierno de España, vulnera la consideración jurídica de las personas penadas que sufren trastorno mental. El proyecto de reforma del Código Penal, sin ninguna base científica, el concepto de "peligrosidad" al trastorno mental. Tal vinculación, surgida de prejuicios y del desconocimiento de este tipo de enfermedades, es completamente discriminatoria y potencialmente agravante del estigma que sufren estas personas todavía en la actualidad.
"La aprobación de dicha reforma supondría un retroceso de al menos 30 años en la labor y los esfuerzos dedicados a la defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental, así comouna criminalización injustificada", afirma José Manuel Cañamares, Director del Área de Salud Mental de Intress.
Intress, que este año cumple 30 años, posee una trayectoria de 25 años atendiendo a personas con trastornos mentales graves. Asimismo, Intress es una entidad de referencia en el tratamiento con enfoque social a personas reclusas con enfermedad mental en los centros penitenciarios españoles. Sólo en la prisión de Navalcarnero (Madrid), Intress ha ofrecido contando con el apoyo de subvenciones públicas, atención a más de 1.000 personas reclusas con trastorno mental.
"La mayoría de personas violentas no tiene trastorno mental, con lo cual la peligrosidad asociada a la enfermedad mental no se ajusta a la realidad. Con todos los avances sociales y sanitarios conseguidos se ha mejorado la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, lo que repercute en una sociedad más justa y equitativa, favorable para todos", destaca Cañamares.
Intress posee autoridad y conocimiento para abordar el tratamiento de las personas reclusas con enfermedad mental y prueba de ello es que la entidad ha colaborado activamente en la implementación del Programa de Atención Integral al Enfermo Mental en Centros Penitenciarios (PAIEM), instaurado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Tras la puesta en marcha del PAEIM Intress dedica sus esfuerzos a la preparación a la libertad de las personas reclusas que sufren trastorno mental, ejerciendo de enlace con los servicios sociales en el exterior, asegurando que estas personas tengan la atención que necesitan tras cumplir la pena de prisión.
Sobre Intress
El Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales, Intress, es una asociación sin ánimo de lucro especializada en la atención a las personas en riesgo de exclusión social.
Intress inició su labor en 1984 y fue declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior en 2004. La entidad atiende anualmente a más de 40.000 personas en las áreas de Salud Mental, Personas Mayores, Infancia y Familia, Mujer y Personas con discapacidad y da trabajo a 900 profesionales.
Intress gestiona 31 servicios de Salud Mental en España. Participa activamente y es promotora de redes antiestigma como Corre la Voz o Participa y Comprende, en la Comunidad de Madrid. Intress tiene un compromiso firme de lucha contra el estigma de la enfermedad mental y viene promoviendo la realización de varios cortos cinematográficos, jornadas y programas de radio producidos por personas con trastorno mental (Frecuencia Favorable, Ábrete Camino o El Picot).
Para más información o gestión de entrevistas, dirigirse a:
María Fernández Santiago. Rble. de Comunicación de Intress
mfernandez@intress.org T. 678 273 571
FECHA: a las 11:58h (875 Lecturas)
TAGS: salud mental intress día mundial denuncia
AUTOR: Intress
EN: Medios