Daño cerebral con el consumo de marihuana y éxtasis.
¿Cuáles son los efectos a largo plazo del abuso del éxtasis?
En 1998, el Instituto Nacional de la Salud Mental condujo un estudio de un grupo pequeño de consumidores habituales de MDMA, también llamado metilendioximetanfetamina (MDMA) que estaban pasando por abstinencia.
El estudio reveló que los consumidores sufrieron daño a las neuronas en el cerebro que transmiten serotonina, un químico importante involucrado en una variedad de funciones críticas que incluyen aprender, dormir, y la integración de la emoción, depresión, ansiedad, pérdida de memoria, y otros desórdenes neuropsicóticos.
El MDMA estimula la liberación de los neurotransmisores de serotonina de las neuronas del cerebro, produciendo así una “traba” que dura desde varios minutos hasta una hora.
Los efectos de la droga varían con cada individuo que las toma, la dosis, su pureza, y el medio ambiente en el que se consume.
Se considera como sustancia ilegal de forma automática al estar incluida en distintos convenios indicativos entre los que destacan la lista I anexa al Convenio único de las Naciones Unidas de 1961 y el Convenio de Viena de 1971, por lo que se le aplica la regulación específica en todos los países donde se hayan ratificado tales convenios. De acuerdo con la regulación española, se establecen tres estados según la cantidad en posesión: 3 * Medio gramo: No punible mediante proceso penal puesto que se considera consumo propio. Ello sin embargo no evita sanciones de tipo administrativo o medidas de seguridad. * Entre medio gramo y 240 gramos: Se considera la posibilidad de formar parte del ciclo de la droga, con la consecuente apertura de un proceso penal a tenor del artículo 368 del Código penal.
* De 240 gramos en adelante: Se considera cantidad de notoria importancia según el Tribunal Supremo en un acuerdo del Pleno de 19 de octubre de 2001, aplicándosele la calificación de primer grado del art.369 6ª del Código penal.
* La cantidad excede notablemente de 240 gr.: Se le aplica la calificación de segundo grado con base en el art.370 3ª del Código penal.
L.Ronald Hubbard diseñó un programa de desintoxicación para eliminar los efectos de las drogas en el cuerpo y en la mente. Para más información entra en http://espanol.narconon.org/informacion-drogas/extasis/
FECHA: a las 15:39h (796 Lecturas)
TAGS: drogas, marihuana, éxtasis
AUTOR: Consuelo
EN: Sociedad