Los jubilados activos, uno de los grupos con mayor crecimiento en IntercambioCasas.com
Los jubilados españoles tienen que buscar formas alternativas para poder seguir viajando como lo han hecho siempre, y por ello sitios web como IntercambioCasas.com constituyen una atractiva propuesta. La gestión de su presupuesto a largo plazo es una preocupación que muchos comparten, sin embargo, su deseo de viajar, tanto en España como en el extranjero, se mantiene alto. Después de una vida dedicada al trabajo y a la educación de los hijos, la jubilación es el momento de disfrutar de la práctica de deportes, de la cultura y de los viajes.
rnIntercambioCasas.com agrupa una comunidad activa de jubilados procedentes del mundo entero. Para este segmento de rápido crecimiento, el intercambio de casas es una forma alternativa de poder viajar durante todo el año. En el conjunto del portal, el 77% de los jubilados intercambian su residencia principal, mientras un 23% recurre a su segunda residencia, lo que permite mayor flexibilidad para los intercambios no simultáneos.
Según Sendo Klein y Beatriz Martí, socios españoles del portal IntercambioCasas.com, su última experienciaintercambiando su vivienda fue inolvidable, “pasamos una semana estupenda en Bali. La casa era fabulosa, cómoda y estaba cerca de la playa. Visitábamos una parte de la isla durante el día y volvíamos al apartamento por la tarde, antes del anochecer. Nos permitió entender, entre otras cosas, por qué los arrozales han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Son realmente impresionantes. ¡Fue un viaje muy interesante que pudimos hacer gracias al intercambio de casas!”.
rnLas oportunidades de viajar para los jubilados son muy variadas: descubrir el mundo, explorar su propio país o visitar a los familiares que viven lejos, disfrutando al mismo tiempo del confort de un auténtico hogar. Asimismo, el intercambio de casas también permite probar un destino de jubilación y vivir “como la gente local” antes de dar el paso y mudarse de forma permanente. De hecho, según la clasificación realizada por International Living*, España es el quinto país más atractivo del mundo para la jubilación.
rnPor lo tanto, lo que empezó como una manera inteligente de ahorrar en gastos de alojamiento se ha convertido en estilo de vida para los más viajeros, que tienen la posibilidad de marcharse fuera del periodo de vacaciones escolares y comprar billetes de avión más asequibles, en temporada baja. Según apunta Ed Kushins, presidente de HomeExchange.com, “aparte del gasto de transporte, un intercambio de viviendas no cuesta más que si uno se quedara en casa”. Él mismo es un usuario entusiasta de la web que creó hace 22 años. “En IntercambioCasas.com, los seniors pueden buscar a otros socios jubilados que comparten los mismos valores. En muchos casos, los intercambios favorecen la creación de vínculos y amistades duraderas”, añade Kushins.
Más información y testimonios en: http://blog.homeexchange.com/intercambiocasas/experiencias-intercambio-casas-para-todas-las-edades-1170/
rnFuente:
rn* International Living – The World’s best places to retire in 2014
FECHA: a las 16:48h (723 Lecturas)
TAGS: economía colaborativa, intercambio de casas, IntercambioCasas.com, jubilados, pensionistas, turismo, viajar
AUTOR: IntercambioCasas.com
EN: Tiempo libre