Los riñones: funciones, patologías y tratamiento

Los riñones: funciones, patologías y tratamiento
Los riñones son dos órganos excretores, que tienen la función de filtrar sustancias de desecho de la sangre, transformarlas en orina para ser transportada a la vejiga y luego al exterior, con el fin de mantener en equilibrio los componentes de nuestro principal fluido vital (en particular, electrolitos) y, en consecuencia, para mantenernos en buen estado de salud. Tal vez muchos se preguntan donde estan situados los riñones y es importante conocerlo para que pueda detectar dolores de este en su cuerpo, y posteriormente visitar un médico que le advierta de alguna posible enfermedad. A continuación le daré información que debemos conocer todos sobre estos organos.


 


Puede suceder que la función renal se vea comprometida, debido a problemas denominados “primarios” como cálculos, infecciones o tumores, pero también como consecuencia de enfermedades crónicas como la diabetes. El exceso de azúcaresen la sangre de los diabéticos, puede dañar progresivamente los riñones y provocar insuficiencia renal crónica. En este caso hablamos de nefropatía diabética.


 


El problema es que, por lo general, los síntomas de las patologías más graves se detectan solo cuando las condiciones ya están al menos parcialmente comprometidas y se necesita terapia de inmediato. En cualquier caso, existen " advertencias " que nos da nuestro cuerpo para hacernos sospechar que algo anda mal en el riñón, lo que nos lleva a investigar mediante pruebas diagnósticas precisas.


Tampoco debemos olvidar que la enfermedad renal también puede afectar a los niños, tanto con problemas congénitos, infecciosos como oncológicos.


 


Los riñones se caracterizan por la curiosa forma de frijol, tienen el tamaño del puño de un individuo adulto y se colocan a los lados de la columna, más o menos detrás del estómago.


Filtran el exceso de agua y las toxinas que producimos. Para entender cuánto trabajo hacen todos los días, basta con saber que son capaces de purificar de 113 a 144 litros de sangre y producir alrededor de un litro y medio de orina. 


 


La unidad estructural del riñón es la nefrona. Cada nefrona, a su vez, está compuesta de dos partes: el glomérulo, que es la porción superior, y el túbulo., que es el inferior. El hecho de que cada riñón tenga un suministro sobreabundante de nefronas nos permite sobrevivir incluso si una parte no funciona parcial o completamente.


Cuando la sangre llega a los riñones, las sustancias de desecho se separan y apartan, mientras que las concentraciones de sales minerales y agua se "ajustan" si es necesario. El glomérulo separa las células sanguíneas y las moléculas grandes del exceso de líquidos y desechos, que pasan al túbulo.


Esta parte de la nefrona, a su vez, aún contiene los minerales que podrían ser útiles para el cuerpo y los vuelve a poner en circulación en la sangre, mientras que los desechos reales fluyen hacia la orina.


 


Además de depurarnos, los riñones también producenEritropoyetina, una hormona que estimula la médula ósea para producir glóbulos rojos; Renina, una enzima que a través del mecanismo hormonal renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) regula la presión arterial; y Di-hidroxivitamina D, que es la forma activa de la vitamina D.


 


Entre los trastornos que pueden hacernos sospechar de un problema renal grave se encuentran:


Dolor de espalda y de riñón recurrentes


Cambio en la cantidad o calidad de la orina producida (más o menos de lo normal, más oscura, con rastros de sangre, con un olor acre, etc.);


Edema que afecta a los pies y tobillos, manos y cara (las bolsas debajo de los ojos son típicas en quienes nunca las han padecido);


Prurito generalizado y constante y aparición de erupciones cutáneas, debido a la deshidratación crónica y obstáculo a la producción de sebo por las glándulas cutáneas;


Sensación de fatiga, agotamiento;


Déficits mnemónicos y dificultad para concentrarse;


Desorientación;


Cambio en la percepción de sabores y halitosis;


Si tienes al menos un par de estos síntomas recurrentes, es buena idea acudir a un especialista en urología o nefrología para un chequeo completo.

FECHA: a las 22:33h (238 Lecturas)

TAGS: Salud y Bienestar

EN: Ciencia y tecnología