Aprender idiomas: nuestro propósito de año nuevo favorito.

Como cada 31 de diciembre, todos nos planteamos qué cosas haremos en el año nuevo para hacerlo diferente al año que dejamos atrás. Muchos son los propósitos estrellas que nos hacemos con la entrada del año, entre los que destacan dejar de fumar, perder algún que otro kilito y aprender idiomas.
Aunque cada año nos lo repetimos a nosotros mismos, con la situación de los mercados laborales actuales se hace necesario que el propósito de aprender idiomas se cumpla de verdad. Cada vez más el conocimiento de un segundo idioma (principalmente el inglés) se hace imprescindible a la hora de acceder a un puesto de trabajo.
Necesidad de un segundo idioma
Se calcula que, en casi un 70% de los puestos que se ofertan, se exige el dominio del inglés, idioma predominante debido principalmente a que es de uso mayoritario en potencias mundiales como Estados Unidos y Reino Unido.
Después del inglés, los idiomas más demandados por las empresas son el alemán, seguido del francés. Se puede hacer distinción de requisitos de idioma dependiendo de las profesiones; mientras que en ingenierías, nuevas tecnologías, finanzas o comunicación, los idiomas más demandados son el inglés y el alemán, para el sector de la salud prevalece la demanda de francés. Para el sector textil en cambio, el más demandado es el chino, mientras que debido al “boom” inmobiliario que viven hoy en día países sudamericanos como Brasil, el portugués se instaura como uno de los idiomas más demandados para titulaciones y profesiones relacionadas con el mundo de la construcción.
Pero, ¿por qué desistimos cuando empezamos a estudiar idiomas?
Muchas son las causas que hacen que tarde o temprano tiremos la toalla. Entre la más extendida encontramos la desmotivación causado por el estancamiento en el aprendizaje.
La causa de estos factores está muy relacionada con un mal planteamiento del método de enseñanza. Las clases en grupo de las academias tradicionales, provocan falta de interés en el alumnado y ésto es debido a los distintos ritmos de aprendizaje que se dan en las distintas personas. Aunque se realice división de los alumnos en función del nivel que se tenga, esta división no tiene en cuenta características personales de cada alumno que le hacen más o menos proclive para el aprendizaje.
Y esto provoca estancamiento en los alumnos más avanzados y desmotivación a los más rezagados, lo que hace que finalmente se acabe abandonando en un gran número de ocasiones por alguno de los dos motivos.
Solución al abandono: método 1to1
Para solución a estas circunstancias se presentan novedosos métodos de enseñanza, abanderados por las academias de idiomas que usan métodos de clases particulares (1to1) con profesores nativos.
De esta manera, se consigue un uso real y efectivo del idioma, ya que las clases se basan en la interacción continua entre profesor y alumno, con lo que se consiguen aspectos idiomáticos como la pronunciación y la expresión oral que no se consiguen practicar apenas en las clases en grupo.
Las academias de idiomas247 ofrecen este método en todas sus academias en las principales ciudades españolas, así que la posibilidad de realizar cursos online para el resto de gente no ciudadanos de dichas ciudades.
FECHA: a las 16:38h (1562 Lecturas)
TAGS: Academias de idiomas, clases particulares, cursos online
AUTOR: Claudio Nunziante