Lectrores y escritores

Navegando por la red, hace poco di con el sitio web "Studenti.it" y leí un artículo que me intrigó mucho, en el que se describen las estrategias que debe adoptar un autor para convertirse en un escritor de éxito.


 


Cuando vi que este consejo de hacer curso escritura gratis que lo daba el gran Stephen King, mi curiosidad se disparó y no pude evitar seguir leyendo.


 


El famoso escritor de thrillers y libros de terror sabe muy bien lo que es ser escritor. Ha escrito un libro muy interesante, titulado "Sobre la escritura", que contiene consejos muy útiles para quienes quieran dedicarse profesionalmente a la escritura.


 


Aquí están los primeros 11 puntos esenciales para el Rey del Terror (los segundos 11 en otro artículo) que ningún escritor puede ignorar. Para cada sugerencia, nos hemos tomado la libertad de incluir algunas ampliaciones necesarias y nuestro propio y breve comentario.


 


1 - Deja de ver la televisión y lee mucho: según Stephen King la televisión es "veneno para la creatividad" y si aspiras a convertirte en un buen escritor debería ser lo primero en desaparecer de tu casa (¡o en ocultarse muy bien!). Los escritores necesitan mirar dentro de sí mismos y dar espacio a su imaginación para respirar, así que lo mejor es leer todo lo posible y escribir mucho.


 


Estoy más que de acuerdo con Stephen, la creatividad debe alimentarse en nuestro interior a través de la imaginación y la lectura de libros. Recuerde que los libros se escriben haciendo referencia a otros libros ya leídos anteriormente.


 


Es importante leer mucho porque un buen escritor debe haber leído cientos, si no miles, de libros y de todos los géneros. Recuerdo que un día, mientras entrevistaba al conocido escritor Vittorio Messori con motivo del lanzamiento de una de sus obras, me dijo que por las noches leía de todo pero que prefería la ficción porque le permitía desconectar de su trabajo como periodista y ensayista.


 


2 - Prepárate para recibir más críticas y fracasos de los que crees que puedes soportar: si escribes, lo más probable es que alguien intente hacerte creer que eres pésimo escribiendo. Tanto si te critican como si tu trabajo es un fracaso, lo importante es ser positivo y seguir escribiendo aunque no tengas ganas o te resulte difícil.


 


Por supuesto, las críticas son inevitables y probablemente serán comentarios despiadados que no son muy útiles para alimentar tu autoestima, tan necesaria para animarte en tu profesión de escritor. Pero no se desanime, siga escribiendo, aunque sea sólo para usted; sepa que lo que escriba no se perderá. La escritura es en mi opinión "terapéutica" y ha salvado del "pozo" a muchas almas sensibles que, gracias a un trabajo de "sublimación de los instintos", a través de esta actividad han llegado al conocimiento de sí mismas.


 


3 - No pierdas el tiempo tratando de complacer a los lectores: Siempre habrá algunos lectores que encontrarán una razón para criticarte, así que deja de preocuparte y sigue escribiendo.


 


Un verdadero escritor escribe porque le gusta hacerlo y no porque quiera complacer a los lectores. Esto significa que debes intentar escribir sobre temas en los que te sientas fuerte pero sin necesidad de buscar la aprobación del público. El escritor debe tener la capacidad y la valentía de expresar una determinada idea o posición aunque sepa que va a recibir muy malas críticas y que se hará impopular. Por supuesto siempre con el necesario buen gusto y buenas maneras.


 


Está claro que cualquiera que se gane la vida con esto y dedique gran parte de su tiempo a escribir tendrá que tener necesariamente en cuenta las tendencias del mercado y entender qué es lo que mejor funciona y lo que los lectores quieren leer.


 


El escritor que no se haga esta pregunta cometería, en mi opinión, un gran error.


 


Así que la mejor solución es mediar entre lo que les gusta a los lectores y lo que podemos escribir bien, es decir, elegir un tema, una materia, un asunto incluso de nicho, en el que seamos 100% maestros y a través del cual podamos sacar lo mejor de nosotros mismos. Porque recuerde, sobre todo en el caso de los ensayos, que un libro le da autoridad.


 


4 - En primer lugar, escribe para ti mismo: debes escribir porque te hace sentir feliz y realizado.


 


Este punto ya lo hemos tratado en parte, pero no está de más recordar que la escritura, si realmente la sientes como una vocación a cultivar y de la que no puedes prescindir, tiene la capacidad de llenarte por completo aunque no llegues a ser un escritor de éxito.

FECHA: a las 18:26h (176 Lecturas)

TAGS: curso, escritura, gratis, escribir