BOLSOS WAYUU HECHOS A MANO EN COLOMBIA. LA TRADICIÓN EN LA GUAJIRA. HISTORIA DE LAS COMUNIDADES Y SUS ESPECTACULARES MOC
Los bolsos wayuu tienen una historia detrás espectacular, llena de significados y de tradiciones. Los wayuu son un pueblo indígena asentados en la Península de la Guajira, en el norte de Colombia. Esta comunidad conformada por aproximadamente 150.000 personas, hace que sea la más grande de todo Colombia.
Se les conoce por su destreza en cuanto a artesanías. Las mujeres de la comunidad son auténticas expertas tejedoras, manteniendo una técnica ancestral enseñada de generación en generación. La máxima expresión del tejido wayuu son las mochilas o los bolsos. Antiguamente las utilizaban para transportar el chinchorro, la ropa y otros objetos cuando se iban de viaje. Solían ser de un tamaño más grande y, debido a su peso, se las colgaban de la cabeza, sosteniendo el asa con la frente. A día de hoy, estas mochilas han cruzado las fronteras siendo más bien un elemento decorativo, usándose como bolso cruzado o bolso de hombro y llegando a ser un must para la época de primavera-verano por su especial colorido.

¿Cómo se teje una mochila wayuu?
Los wayuu utilizan la técnica de crochet o ganchillo, aunque también pueden tejer en telares. Tras esquilar a la oveja y haber lavado bien la lana, la mochila se comienza con un pequeño círculo, que se va ampliando y que servirá de base del bolso, para que sea rígido. Posteriormente siguen tejiendo dándole forma al bolso (tamaño pequeño, mediano o grande).
Finalmente añadirán el asa cosiéndola por ambos lados (las asas las suelen hacer los hombres de la comunidad combinando multitud de colores).

Estilos de mochilas o bolsos wayuu
Los estilos de las wayuu se caracterizan por la aparición de diferentes figuras geométricas. En cada uno de sus diseños plasman su estado anímico, sus actos y cuentan su historia, haciendo de los bolsos wayuu algo único y especial. Para ellos tejer es una forma de enseñarle al mundo su sabiduría su inteligencia y sus dotes creativas.
Las mochilas wayuu se caracterizan por sus colores y por las complejas técnicas que utilizan para su elaboración. Cada uno de los productos es creado por una wayuu que tarda alrededor de 25 días en terminar la pieza.

Los diferentes tipos son los siguiente:
- Mochila Susuchon: son de pequeño tamaño y la usan principalmente los hombres colgándola de su faja.
- Mochila o bolso “Susu”: son las más comunes, de tamaño medio y se utilizan para cargar objetos personales, para usarlas a diario. Mide entre 20 y 30 cm.
- Mochila o bolso Susuainiakajatu: Son muy grandes y las utilizan para trasladar el chinchorro y los objetos personales cuando viajan. Es como su maleta de viaje. Mide entre 40 y 70 cm y las suelen llevar en la cabeza.
- Mochilas Piula: son unos bolsos de malla utilizados para cargar alimentos.

La leyenda Wayuu:
Cuenta la leyenda que Wale’Kerü (una araña tejedora) trabajaba por la noche tejiendo a escondidas y ayudándose de la luz de la luna, mochilas y fajas. Fue una de esas noches en las que una pequeña se acercó para admirar su destreza, la araña conmovida accedió a enseñarle el arte del tejer. Fueron noches y noches en las que la niña se dedicó a tejer sin parar, hasta que finalmente alcanzó la habilidad de reproducir exactamente el arte de su maestra, la araña. Así fue como apareció la técnica del tejido que ya es de herencia wayuu.

¡Descubre toda la colección de bolsos wayuu que tenemos disponibles en nuestra tienda online!
¿Conocemos más de cerca a la comunidad indígena Wayuú y sus técnicas para crear bolsos de ganchillo y mochilas? Además os enseñamos patrones de bolsos.
FECHA: a las 10:26h (87 Lecturas)
TAGS: bolsos wayuu, mochilas wayuu, wayuu bags, bolsos hechos a mano, bolsos colombianos, bandoleras artesanales
AUTOR: Artenic Design