5 hábitos sobre micropigmentación de cejas que aplico a mi día a día

5 hábitos sobre micropigmentación de cejas que aplico a mi día a día
Si estás valorando la opción de hacerte la micropigmentación de cejas, es probable que estés buscando toda la información que puedas sobre ella.


 


Nos encantan las cejas tupidas que enmarquen bien la mirada.


 


Por eso no es de extrañar que hayan surgido numerosos productos de maquillaje para cejas y, por supuesto, tratamientos que hagan que nuestras cejas tengan un aspecto definido de forma más duradera.


 


¿Quieres saber más sobre este procedimiento estético facial? ¡Sigue leyendo! La micropigmentación se lleva a cabo con un dermógrafo con agujas que implantan los pigmentos en una zona determinada del cuerpo, no solo en el rostro.


 


En concreto, aquellas personas que padezcan enfermedades en la piel como la urticaria o la psoriasis, así como problemas de coagulación, es preferible que descarten la micropigmentación de cejas para evitar riesgos.


 


Asimismo, no es una técnica recomendada para embarazadas, personas que estén pasando algún proceso infeccioso o que estén recibiendo tratamientos como quimioterapia o radioterapia.


 


Por todo ello es importante que acudas a un centro profesional en el que evaluen tu caso y conozcan tu historial para que puedan asesorarte adecuadamente.


 


Independientemente de que tengas alguna afección o no, es importante que hagan una prueba de tolerancia al pigmento antes de llevar a cabo el tratamiento.


 


¿La micropigmentación es dolorosa? Como la técnica es muy similar a la de un tatuaje, es muy probable que te hayas planteado si duele también como estos.


 


Para empezar, la aguja se queda en una capa más superficial de la piel, por lo que duele menos y, además, para la realización de este tratamiento se utiliza anestesia tópica en la zona para reducir las molestias.


 


¿Puedo hacer vida normal justo después de la micropigmentación? En general sí, pero es importante tener en cuenta que las horas posteriores al procedimiento, la zona de las cejas estará hinchada y enrojecida.


 


Además, el color puede ser más llamativo durante la primera semana debido a que la zona está en proceso de curación y cicatrización.


 


¿Qué cuidados tengo que seguir tras el tratamiento de micropigmentación? Es importante seguir las recomendaciones del especialista que lleve a cabo la micropigmentación de cejas.


 


Es posible que te aconseje utilizar pomada antibiótica en la zona para tratar la pequeña lesión que se ha producido.


 


¿Cuánto dura la micropigmentación de cejas? No es un tratamiento permanente, pero es una solución duradera y muy práctica para aquellas personas que quieran olvidarse de maquillarse las cejas cada día.


 


Eso sí, la duración depende de varios factores como la calidad de los pigmentos utilizados, el tipo de piel o la edad de la persona que se someta al tratamiento.


 


¿Requiere mantenimiento? Sí, a los 30 días de la primera micropigmentación hay que realizar un retoque en las zonas en las que el pigmento no se haya quedado fijado o en las que haya que corregir cualquier imperfección.


 


Esto es importante para que el resultado sea óptimo y dure lo máximo posible.


 


Asegúrate de que el diseño que te realicen te gusta antes de someterte a la micropigmentación.


 


Es importante que el color escogido sea lo más natural posible para un resultado óptimo.

FECHA: a las 15:53h (281 Lecturas)

TAGS: micropigmentacion, tratamiento, cejas

EN: Estética