Reformas con tabiques móviles en el IES la Corredoria

El nuevo Instituto de Educación Secundaria del Barrio de la Corredoria sufre problemas de saturación y de goteras.


El IES la Corredoria abrió sus puertas en 2009, con 400 plazas de capacidad, aún asi ya era insuficiente.


Se hicieron ampliaciones para obtener 600 plazas más. Actualmente roza los 1100 alumnos matriculados.


El centro reclama la instalación de módulos adicionales mientras no se disponga del nuevo edificio reformado.


Desde hace al menos 10 años el barrio de la Corredoria está esperando la aceptación de las nuevas reformas del instituto. Esta misma semana, se ha publicado la desafección del suelo, un trámite necesario junto con la cesión del terreno.


El proyecto de reforma 


Educación planteó en su momento un nuevo modelo arquitectónico en la pasada legislatura.


La idea es evitar las clásicas aulas rectangulares, con espacios cerrados. Se pretende incorporar las llamadas "superaulas", que se pueden agrupar mediante tabiques móviles y están conectadas entre ellas a través de espacios intermedios.


Estas paredes desmontables aportarán funcionalidad y aislamiento acústico entre las "superaulas".


Estos tabiques móviles pueden ser de madera, cristal, aluminio... y pueden tener diferentes acabados. Destacamos su instalación casi sin obra y su fácil mantenimiento.


Retrasos en la burocracia del proyecto


El proceso está siendo muy lento. Hace 5 años que la Consejería de Educación solicitó el suelo para la ampliación.


Ahora que ya disponen del dinero, creen que es muy probable que la construcción no se termine hasta finales del año que viene (2022).


 


Si se añade el tiempo de comprar el mobiliario escolar y colocación del mismo, se prevé que podría estar listo como muy pronto para el curso 2023-2024 si no surgen imprevistos por el camino.

FECHA: a las 09:21h (140 Lecturas)

TAGS: construcción, españa, actualidad, covid, coronavirus, salud, arquitectura

EN: Sociedad