Parásitos del sistema humano
Los parásitos están presentes en la mayoría de los alimentos y crean problemas para el bienestar general o se convierten en verdaderos cofactores para el desarrollo de enfermedades incluso graves: ¿cómo eliminarlos eficazmente?
por lomper comprimidos los parásitos del sistema humanoParásitos energéticos y físicos del sistema humano. Definición de parásito: del latín "parasita" o "parasitus", derivado del griego parásitos (pa??s?t??), compuesto de "pará" (pa?? = "en") y "sitos" (s?t??= "alimento, sustento") que es...... quien come en la mesa de otro o quien vive a costa de otro.
Incluso hay parásitos que viven dentro de otros parásitos. También tienen sus propias bacterias y virus. Y a su vez las bacterias tienen sus propios virus.
Todos los seres vivos entran en contacto con los parásitos pero estos tienen que atravesar varias barreras dadas por el sistema inmunológico, su vía de entrada preferida está dada por la alimentación.Verduras, ensaladas no bien lavadas, carnes con quistes en su interior poco cocinadas; son el vehículo para llegar a nuestro interior, la primera barrera con la que se encuentran es un gran depósito ácido llamado estómago donde se disuelven el 99% de estos invasores.
Pero hay un pequeño porcentaje que, en caso de bajo nivel de acidez, alto bolo alimenticio y otros factores hace que los parásitos puedan llegar a su medio ideal, el intestino, donde otros defensores atacan a los extraños, pero si los defensores son pocos o el tiempo de reacción es lento aquí es que los parásitos tienen la oportunidad de crear un nido, adherirse con sus ganchos a la pared intestinal y comenzar a recibir alimento y crecer, pero sobre todo para reproducirse necesitan minerales en particular algunos metales específicos, el medio debe ser ácido.
En este momento comienzan a producir huevos y a desarrollarse, colonizando pequeñas secciones del intestino, el resultado desde un punto de vista macroscópico no es muy perceptible: habrá algo de hinchazón, las heces serán malolientes sin formar, habrá fatiga pero nada tan preocupante ¿quién no ha tenido nunca estos síntomas? La diferencia es que no son un caso sino que se convierte en la normalidad de días, meses, años, es porque algunos parásitos como las tenias llegan a vivir hasta 43 años, prácticamente vive con nosotros y luego deja el lugar a los niños...
Pero la batalla no ha hecho más que empezar, la colonización se extiende los parásitos en forma de esporas-huevos pasan la barrera de la biota intestinal y se insinúan en la membrana de la sangre, comenzando así un nuevo viaje, tratando de evitar a los defensores, los llamados glóbulos blancos o linfocitos. Si el sistema inmunitario es débil, se crean lagunas defensivas y al final los invasores llegan a otros órganos, páncreas, hígado, etc.; se reproducen con otras madrigueras, comienza el consumo masivo de vitaminas y minerales, mientras la funcionalidad de los órganos disminuye, lo que contribuye al aumento de peso, a la obesidad o a la dificultad para adelgazar, a tener siempre hambre a pesar de comer mucho. Los parásitos, como el fascículo hepático o pancreático, bloquean los conductos biliares, pancreáticos, la colonización se extiende en este punto comienzan a afectar los centros nerviosos enviando señales al sistema que los hace ir en busca de los alimentos que necesitan y prefieren hay parásitos que les gusta la cebolla, otros la avena, el trigo, el limoneno, etc.
El huésped, es decir nosotros, empieza a comer siempre las mismas diez cosas, el bienestar general disminuye para dar paso al malestar, los dolores de cabeza, la disbiosis intestinal, la fatiga generalizada, las dificultades digestivas....facilidad para enfermar, los resfriados, la gripe... la cosa se extiende.En el interior los parásitos emiten sus desechos-heces llenando el líquido extracelular que aumenta su nivel de acidez, creando así el terreno para la formación de enfermedades cada vez más graves. En particular, cuando estamos en presencia de neoplasias cancerosas, las células modificadas por una serie de reacciones celulares anormales crean alrededor una melaza gelatinosa muy ácida en la que vive el parásito Fasciolpsis Buski que, para su supervivencia, protege este territorio manteniendo la acidez y favoreciendo entonces el desarrollo de las células cancerosas. De hecho, cuanto más se agrandan estos últimos, más crece el parásito, por lo que tiene todo el interés de que no se erradique, la quimioterapia o la radioterapia favorecen el entorno ácido, por lo que tenemos un mayor aumento de la actividad del Fasciolopsis Buski, que es el primer campeón de este entorno ácido y maligno. El resultado está en las estadísticas cada vez más llamativo en términos de números, ahora un estudio científico profundo sobre esta asociación podría conducir a descubrimientos excepcionales para mejorar la batalla para reducir o cancelar el suministro de células cancerosas llamado angiogénesis que es el elemento clave para ganar a favor de la vida esta situación.
FECHA: a las 01:42h (130 Lecturas)
TAGS: parasitos, antiparasitos, lomper