¿qué es un representante?

¿Quién es el representante o mánager?


Un manager es una persona que representa a un artista. Cantantes, músicos, intérpretes, bailarines y cualquier otra persona relacionada con la industria musical son ejemplos de quienes entran en esta categoría. Tanto el artista como el mánager se dedican a sus respectivos campos de actuación: creación y gestión, promoción y planificación a largo plazo. Por ello, el mánager se convierte en una figura clave en el desarrollo de la carrera del artista; es quien tiene una visión de hacia dónde quiere ir el artista y utilizará todos sus recursos para ayudarle a alcanzar sus objetivos, protegiendo al mismo tiempo los intereses del artista.



La relación entre el representante y el artista


El mánager es quien aboga en nombre del artista, pero nunca toma decisiones en su nombre. Le ayuda a tomar esas decisiones presentándole todas las posibilidades de que dispone en su vida profesional. Como puede imaginarse, la relación que se desarrolla entre ambos es de enorme confianza y devoción mutua; pasa a ser el principal apoyo del artista en diversas situaciones y, como es habitual, pueden surgir retos y dificultades con el tiempo. Las funciones y obligaciones de cada parte, tanto del artista como del mánager, deben constar por escrito, a través de un contrato, para evitar cualquier confusión o perjuicio a alguna de las partes implicadas.


 


También es importante que el artista conozca el alcance de la influencia del mánager, ya que, como se ha dicho anteriormente, el mánager no controla la carrera del artista, sino que le guía y asesora para ayudarle a crecer como artista en el complejo mundo de la producción musical.


 


El mánager es quien se encarga de la carrera del artista.


 


Las responsabilidades del mánager


En función de las funciones que el artista determina que desempeñe el management, hay varios tipos de relaciones que pueden existir entre el artista y su manager.


 


El mánager es la persona encargada de supervisar las relaciones que el artista desarrolla con diversos organismos a lo largo de la cadena de valor, como los medios de comunicación, las discográficas, las salas de conciertos, etc.


 


Para ser un buen mánager, hay que conocer a fondo el estado actual de la industria y sus implicaciones legales, así como tener una gran capacidad de negociación y relaciones públicas. También debe conocer las estrategias de marketing y promoción y tener la capacidad de establecer, mantener y gestionar los contactos del grupo o artista.


 


A partir de ahí, las responsabilidades del mánager pueden incluir lo siguiente



  •  

  • Iniciar la comunicación con una gran variedad de personas, como productores, organizadores de festivales y sellos discográficos, es esencial para establecer una carrera de éxito en el mundo del espectáculo.

  • Orientar sobre el desarrollo de una estrategia y un plan de carrera: Reservar compromisos y negociar costes; estar al tanto de futuras producciones, grabaciones, empleo y otras oportunidades.

  • Se ofrece asesoramiento y orientación profesional.

  • La prensa, las relaciones públicas y la comunicación son aspectos importantes del negocio. Organizar entrevistas con la prensa y administrar las cuentas de las redes sociales, que permiten al artista relacionarse directamente con su público. A la hora de sacarles el máximo partido, es responsabilidad del mánager supervisar su utilización.

  • Los derechos de imagen, las marcas comerciales y los patrocinios están protegidos.

  • Descubrir las nuevas oportunidades de negocio que han surgido como consecuencia del uso creciente y generalizado de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación. El trabajo del gestor consiste en investigar e identificar oportunidades que ayuden al progreso de la carrera del artista.


¿Qué hace falta para ser representante de artístas o deportistas?


Los buenos gestores culturales deben tener conocimientos y habilidades en una amplia gama de áreas, como la gestión y la administración, el marketing y la propiedad intelectual. La formación en los ámbitos de la comunicación audiovisual, el periodismo, la administración de empresas, la sociología, las relaciones públicas, la publicidad o el marketing sería beneficiosa para ejercer este trabajo.


 


En otros casos, puede ser necesaria una formación específica en disciplinas como la ingeniería de sonido, la historia del arte, la musicología y otros campos relacionados, en función de la rama de los artistas representados.


 


Existen numerosas oportunidades de formación para los interesados en seguir una carrera en la industria de la gestión y representación de artistas y la mejor de ellas es el Máster en Representación y Gestión de Artistas y Deportistas

FECHA: a las 11:35h (111 Lecturas)

TAGS: representante

EN: Personales