Cuanto tarda en hacer efecto una crema facial?

Cuanto tarda en hacer efecto una crema facial?
Cuando leo las revistas de cosmética femenina (¡qué tortura!...¿eh?), siempre disfruto con las innumerables páginas de anuncios ensalzando las bondades de tal o cual crema, los lanzamientos cosméticos que se hacen con un montón de promesas, beneficios del producto y reclamos de todo tipo.


A decir verdad, después de terminar una revista, tengo la sensación de haber asistido a un combate de boxeo, no el que todos conocemos con sólo 2 participantes, sino con 8-9 marcas que se enfrentan en un duelo sangriento que determinará su volumen de negocio al final del año..


¿Cúanto tiempo tarda en hacer efecto una crema hidratante?


Debo haber escuchado esta pregunta mil veces cuando trabajaba en una farmacia: la respuesta que daba era más o menos la misma.


Pues bien, le aconsejo que pruebe la crema durante al menos 28 días, por una sencilla razón, la piel se renueva al cabo de 28 días de media, es decir, las nuevas células de la piel migran desde la capa basal (lugar donde nacen estas nuevas células) a la "superficie" al final de un ciclo medio de 28 días. 


Es esquemáticamente como si cambiaras de piel a los 28 días... es una especie de muda.


Esta explicación es bastante sencilla y se entiende rápidamente... pero me gustaría matizar esta respuesta en este blog, sí, es cierto que 28 días es la media, ahora bien, creo que si no notas un efecto notable en tu piel después de 2 semanas, o incluso menos, realmente creo que ya tienes una buena idea de los resultados que obtendrás después de 28 días, y es que, no debes esperar milagros.


Sobre todo en el caso de los productos hidratantes, que se supone que limitan la pérdida insensible de agua y reponen la piel, no hacen falta 28 días para notar sus efectos. Ni 28 días para tener un efecto rellenador, etc... Es el caso de la inmensa mayoría de los productos cosméticos del mercado, que te recuerdo que sólo se supone que actúan en la superficie de la piel si nos atenemos a la propia definición de cosmético de la ley... 


Si el producto atravesara la barrera cutánea, podríamos hablar entonces de medicamentos, pues aún existen otros criterios, como un umbral determinado de principios activos que no debe superarse, etc. Esto es lo que diferencia a los productos de venta libre a los de NO venta libre. Pero me estoy saliendo un poco del tema...


Por eso también se menciona sistemáticamente "la hidratación de las capas superficiales de la epidermis", algo bastante habitual en los envases de los cosméticos).


Para los productos regeneradores en profundidad, como los retinoides, la vitamina C... o los principios activos que se supone que actúan sobre los mecanismos bioquímicos de síntesis de los factores de crecimiento de todo tipo, o que se supone que actúan sobre la genómica (me he puesto a buscar en estas historias... sólo me falta motivarme...), para estos principios activos, seguramente tardarán 1 mes o más...


Pero cuidado, para las pieles maduras, la fisiología en su conjunto se ralentiza, los intercambios son cada vez menos eficaces, el tiempo de eliminación es más largo, y es lo mismo para este ciclo de la piel, el tiempo de renovación es más largo así que, ya lo habéis entendido, tendréis que ser pacientes para ver un efecto.


Además, si se utiliza en combinación con otra crema que se está probando puede anular o incluso reforzar sus efectos. Los principios activos suelen tener un potencial de actividad que depende de factores bastante precisos, zonas de PH óptimas, etc.


¿Y tú? ¿Cómo pruebas tus productos? ¿Tienes paciencia para usar un producto hasta el final o cambias a otro si no obtienes resultados rápidamente? ¿Cuánto tiempo esperas antes de juzgar? Y en cuanto a las revistas y sus anuncios con más y más promesas, ¿prestas atención o no? 

FECHA: a las 15:55h (128 Lecturas)

TAGS: cremas, belleza, cuidado personal

EN: Bienestar