Obatalá

Obatalá
¿Quién es Obatalá?


Obatalá (en Yoruba: Obàtálá) u Orixanlá (en Yoruba: Òrìsànlá) en África, "El Gran Orishá" o "El Rey de la Tela Blanca", en la mitología Yoruba, es el creador de los humanos. Fue el primer Orishá creado por Olodumarê. Es el más viejo de los Orishás, el propio Oxalufã es el rey con túnica blanca, la raíz de todos los demás Orishás. Es el padre de Oxaguiã, tan grande y poderoso es Obatalá que sus palabras se hacen realidad de inmediato.


Representa la masa de aire, las aguas frías e inmóviles del comienzo del mundo, controla la formación de nuevos seres humanos, es el señor de los vivos, preside el nacimiento. Le dio la palabra al hombre y en sus fiestas no hablan, durante tres semanas todo es silencio, porque la palabra le pertenece. Es este orishá el que se encarga de dar forma a los cuerpos de los seres humanos. Pero, al contrario de lo que muchos piensan, no es él quien nos da la vida, quien nos da el aliento divino de la vida (emi) es Olodumarê.


África


Obatalá es el hijo directo de Olorum el creador del universo. Después de crear el universo y la tierra en particular; después de miles de años decidió dar vida a la tierra y envió a su hijo directo "Obatala" para ese fin a la tierra que hasta entonces estaba compuesta de agua. Llegando con la bolsa de la creación, Obatalá trajo consigo una pintada que se encargaba de esparcir la tierra sobre el agua, dando así paso a la tierra sobre el agua, luego de crear las montañas, etc... Obatalá creó las verduras, los animales y finalmente, la creación de la "tierra" con la ayuda de Nanã moldeó al ser humano con arcilla y con su aliento dio vida al ser humano. Por eso, cuando la gente tiene un gran problema de salud, es a este Orishá a quien pueden acudir; eso sí, dependiendo del tipo de enfermedad que sea, también podemos recurrir a otros Orishás. Obatala es quien gobierna todo lo que es blanco en la tierra en todo el sentido de la palabra; pureza.


Orixalá está a cargo del poder creativo y es considerado un colaborador de Olorum. Se supone que el hombre fue hecho por Dios y modelado por Orialá. Sus seguidores se distinguen por el uso de collares de cuentas blancas y ropa blanca. No pueden beber vino de palma.Los sacrificios ofrecidos por ellos no pueden contener sal.Albinos, enanos, mutilados y jorobados son considerados sagrados por este orisha.


Orixála es el nombre común, conocido y adorado en varias ciudades y con diferentes nombres: Oluofim en Iuofim, Orixacô en Ocô, Orixaquirê en Iquirê, Orixaguiã en Ejibó, Orixaeguim en Ou, Orixajaiê en Ijaiê, Obatalá en Obá. Festival. De Obatalá en la ciudad de Ilê-Ifé, estado de Oxum, Nigeria. El festival se lleva a cabo en la segunda quincena de enero en el Holytemple de Obatalá y reúne a un gran número de iniciados en Obatalá de Nigeria y otros países. lugar en el Templo Sagrado de Obatalá (segundo templo de Obatala en la historia) y también en el lugar sagrado conocido como el primer templo).


Cuba


Obatalá en Cuba también es conocido por otros nombres, Obatalá Babbadé, Ochanlá, Báhálúbbó, Alamoréré, vestido de blanco y sus manifestaciones son guerreros.


Herramientas de Obatala


Obatala vive en una sopera que puede ser de plata, de algún metal plateado o de losa blanca, este es su receptáculo. Lleva 4 otás (piedras) y en el caso que sea Olorí 8, sus atributos son una manilla de plata, igbín (caracoles), babosas, dos huevos de marfil, nácar u onix blancos, lleva además Iruke (rabo de caballo) blanco, majá, sol, cadena, luna llena, media luna, una mano empuñando un cetro, un cayado (poayé), palomas de metal y un agogó o campana plateada. Sus elekes son totalmente blancos, en otros casos intercalados con colores según sea el camino. Todos sus objetos se envuelven en algodón.


Objetos de poder de Obatala.


El cetro de poder llamado opa. Un brazalete de plata. Un iruke, objeto hecho con crin de caballo.


Trajes de Obatala.


Obatala siempre se viste de blanco. En sus caminos de guerrero lleva una banda roja sobre su pecho. Soles y lunas se le cosen en su traje. Lleva 8 pañuelos alrededor de su cintura.


Bailes de Obatala.


Cuando Obatala baja baila de acuerdo a su camino. Para honrarlo los bailadores imitan los movimientos suaves y doblados de una persona muy anciana. En sus caminos de guerrero baila como si estuviera blandiendo su espada. Habla muy bajito y hace predicciones, limpiando a los presentes con el iruke.


Ofrendas a Obatala.


A Babá se le inmolan palomas blancas, gallinas blancas, chiva blanca, gallina de guinea blanca. Su tabú son las bebidas alcohólicas, los cangrejos y las judías. Se le ofrenda arroz con leche, merengue, grageas plateadas, guanábana, granada, alpiste, ñame, manteca de cacao, cascarilla, maíz, flores blancas, especialmente la del algodón. Sus ewes son la acacia, achicoria, campana, algodón, bledo blanco, artemisa, atiponlá, bejuco de la virgen, azafrán, azucena, canutillo blanco, coco, coquito africano, galán de día, galán de noche, incienso, malva, salvia, trébol, etc.


¿Cuáles son las características de los niños de Obatalá?


En primer lugar, es importante destacar que la parte más importante del cuerpo en la creación de Obatalá es la cabeza, por lo que los niños de Obatalá son tranquilos, serenos y con pensamientos firmes y generosos.


Pero también son gente muy poderosa, al igual que los Orishá.


Muchos mitos cuentan que Obatalá recibe un concejo de Orumilá, para hacer un ebó –ofrenda– para Eshú. Él, a su vez, no lo hace, lo que demuestra su desensavor. Además, en consecuencia, termina por no llevarse bien por su actitud, lo mismo sucede con sus hijos cuando son tercos.


Cuando son muy devotos, generalmente usan collares de cuentas blancas y también ropa blanca.


¿Qué significa el blanco para el Señor del blanco?


En general, el blanco representa lo limpio, la verdad, la moral pura, las buenas y verdaderas intenciones de nuestras acciones y la pureza del corazón.


Eso es lo que se representa cuando te vistes de blanco en honor a él.


El orisha de la paz y creatividad


Obatalá es el Orishá de la serenidad, la paz y la tranquilidad. Es a él a donde debemos recurrir cuando estamos en caos.


Además, enseña que debemos usar la creatividad para superar nuestros mayores retos, porque es con ella que podremos encontrar soluciones para salir de nuestros problemas.


Este Orixá puede estar presente de diferentes calidades, siendo los principales cuando es Joven y se llama Oxaguiã y sus símbolos son una idá (espada), un mortero de metal blanco y un escudo. O en su antigua forma, llamada Oxalufã y tiene como símbolo el opaxorô, un bastón de metal.


Patakies de Obatala.


Obatala Orishanlá se encargó de la tarea que le confiara Olofin y comenzó a moldear en barro los cuerpos de los hombres, a los cuales el Supremo Creador les infundiría el soplo de la vida. Pero no conforme con lo que sucedía se dijo: “¿Por qué yo no puedo completar mi obra?”


Así se le ocurrió que podría espiar a Olofin para saber qué debía hacer para que aquellos cuerpos inertes cobraran vida.


Aquella noche Obatala Orishanlá en vez de irse a dormir, se escondió en un rincón de su taller en espera de que llegara el Creador.


Olofin, que todo lo ve, supo enseguida de la estratagema que había urdido Obatala Orishanlá y le envió un sueño tan profundo que no se enteró absolutamente de nada.


A la mañana siguiente, cuando Obatala Orishanlá despertó, se encontró que todos los hombres tenían vida y comprendió que no debía averiguar lo que no era de su competencia.


Lee más al respecto en este vídeo: https://santeriaire.us/obatala/

FECHA: a las 23:51h (126 Lecturas)

TAGS: Obatalá, patakis, ofrendas, santería