¿QUE ES EL TAI CHI?

El Taichi chuan es la famosa gimnasia china. Entre el método de relajación y el arte marcial, esta práctica tiene cada vez más éxito en Francia. ¿Cómo se practica? ¿Cuáles son sus beneficios? Doctissimo hace el punto sobre un medio de encontrar la armonía antigua de varios siglos.
Tai Chi Chuan: ¿Qué es?
El Tai Chi Chuan es una disciplina que se practica desde hace siglos en China. Es el arte marcial más practicado del mundo. Se dice que lo inventó un monje que observó una pelea entre un pájaro y una serpiente.
El Tai-chi-chuan es una inteligente mezcla de gestos y posturas que se realizan en una secuencia. Es, con el Qi Gong, una de las cinco ramas de la medicina tradicional china (junto con la acupuntura, la farmacopea, el masaje tui na y la dietética). Evoca tanto un baile lento como una pelea a cámara lenta. El principio es sencillo. Consiste en gestos lentos y flexibles. Deben realizarse de forma continua, para evitar tirones y paradas bruscas.
Las secuencias pueden incluir a veces hasta 100 movimientos diferentes. La respiración también es fundamental en los ejercicios. Debe ser lento y profundo. Las sesiones duran aproximadamente una hora y suelen celebrarse de dos a tres veces por semana. Algunas variantes utilizan instrumentos (palo, espada, etc.).
Normas estrictas
Al contrario de lo que se podría pensar, los movimientos no son aleatorios. Están codificadas y las secuencias forman parte de la enseñanza. Sepa que hay varias escuelas de Tai-chi-chuan, que tendrán diferentes especificidades. Pero en general, si los movimientos varían, las reglas básicas son las mismas, como
- Mantenga la parte superior de la cabeza hacia arriba;
- Deja caer los hombros;
- No utilice la fuerza;
- Manténgase siempre relajado;
- Mantenga las articulaciones flexibles;
- Mantenga la fluidez de los movimientos;
- Realiza las secuencias de forma continua.
¿Cómo funciona una sesión de Tai Chi?
Una sesión de Tai Chi suele constar de tres partes:
Calentamiento: dura unos 20 minutos y consiste en movilizar las articulaciones y comenzar a hacer circular la energía. También le permite familiarizarse con los movimientos;
Qi Gong: la segunda parte consiste en un ejercicio de Qi Gong de unos 20 minutos de duración. El objetivo es canalizar e intensificar la propia energía. En esta parte tan estática, la meditación también es importante;
Tai Chi Chuan: es en esta tercera parte donde entramos en el corazón de la disciplina. Durante unos 50 minutos, trabajamos la fluidez y el movimiento, individualmente o en pequeños grupos.
La importancia del "Chi"
El Tai Chi Chuan es conocido como una disciplina para la salud y la longevidad. Se utiliza en los hospitales de China. ¿Pero qué es realmente? La teoría de sus beneficios se basa en el "Chi". Se dice que el Tai-chi-chuan facilita la circulación de esta energía corporal dentro de nuestro cuerpo. Según estos preceptos, es cuando el Chi se bloquea en un lugar concreto cuando enfermamos. Por lo tanto, esta actividad desempeñaría un papel preventivo.
¿Cuáles son los efectos reales sobre la salud?
Si los efectos del Tai-chi-chuan sobre el "Chi" siguen siendo poco estudiados científicamente, los beneficios de esta gimnasia son reales. Así, tiene la ventaja de ser accesible al mayor número de personas: no es necesario ser un atleta consumado para empezar.
Permite, sobre todo a los más pequeños, tomar conciencia de cada parte del cuerpo. Las secuencias de movimiento desarrollarán la flexibilidad, la coordinación y, en general, el dinamismo. Además, las técnicas de respiración y los movimientos flexibles permiten una relajación profunda. En las personas mayores, el Tai Chi reduce el riesgo de caídas y mejora el equilibrio y la calidad del sueño.
El Tai Chi es también un método probado para controlar el estrés y recuperar la calma. Es mucho más eficaz si los movimientos se practican al aire libre. También se dice que reduce la presión arterial en personas con hipertensión o riesgo de enfermedades cardiovasculares (sobre todo al limitar el estrés). Algunas personas también afirman que tiene un efecto positivo sobre el sistema inmunitario. Pero nunca se ha demostrado nada al respecto...
Los límites de la práctica del Tai Chi
Existen pocas contraindicaciones para la práctica del Tai Chi. Sin embargo, debe evitarse en caso de problemas articulares o cardíacos importantes o de fracturas. Si tienes alguna duda, no dudes en pedir consejo a tu médico antes de empezar a practicarlo. Lo mismo ocurre con el Tai Chi durante el embarazo, que debe practicarse con mucha precaución, siempre de acuerdo con el médico.
FECHA: a las 08:40h (290 Lecturas)
TAGS: taichi, tai chi, taiji, taichi chuan
AUTOR: https://yuyan.es/
EN: Deportes