¿Qué es un palero?

¿Qué es un palero?
¿Qué es un palero?


Un palero es un sacerdote de la religión conocida como Palo Monte o Palo Mayombe. Este culto tiene su origen en la región africana del Congo, por lo cual también se le conoce como Palo Congo.


Además del país mencionado, sus ritos abarcan zonas de Angola y Camerún; otros de sus nombres son Kimbisa y Brilumba.


Esta creencia tiene fuertes raíces en Cuba y desde la isla se propagó por el caribe insular y continental.


¿Qué es Palo Monte o Palo Mayombe?


El culto del Palo Monte se basa principalmente en el trabajo con los ancestros, muertos y espíritus, en conjunto al trabajo con las fuerzas de la naturaleza.


Por tal razón, el Palo Mayombe se apoya mucho en los árboles, las hierbas y otros elementos naturales.


Como religión, tiene un dios principal nombrado Nzambi, una corte muy amplia de altos espíritus (Nkisi) que son equivalentes a los santos de los yoruba; finalmente, espíritus menores que pueden ser de diferentes tipos como ancestros, vagabundos o desconocidos.


Mencionamos que en el sincretismo, el Palo Mayombe no es tan afín a la religión católica como algunos suponen. El uso de la cruz para representar a su dios Nzambi apenas tiene que ver con el cristianismo.


No obstante, algunos paleros sí asocian a los Nkisi, espíritus de gran poder que representan la naturaleza, con los Orishas.


De este modo, el Nkisi “7 rayos” se sincretiza con Shangó y en consecuencia con Santa Barbara; “Sarabanda” con Oggún y luego con San Pedro, etc.


¿Qué hace un palero?


Ya mencionamos que un palero es un sacerdote. En su religión es el grado más alto que llega a tener una persona.


Los poderes que se le atribuyen van desde curar y predecir el futuro, hasta llevar la mala suerte, la enfermedad y la muerte a sus enemigos y los de sus ahijados.


Hay muchas historias negativas sobre los paleros. Son considerados brujos oscuros y de reputación negativa.


Sin embargo, la verdad es que el Palo, como Osha e Ifá, es parte de la cultura religiosa afrocubana y es imposible apartarlo.


Por eso, un palero, también tendrá Orishas, “mano de Orula”, y podrá ser santero y babalawo.


Lo mismo ocurre con los sacerdotes de Ifá y Osha, pues casi todos poseen poderes de fundamento, Nganga (muchas veces escrito como enganga) y demás herramientas de Palo Monte.


Por otro lado, sí es cierto que los paleros son famosos por realizar obras vengativas, por sus trabajos con “muertos oscuros” (espíritus que adoptan en cementerios y que cumplen la voluntad del palero), además de otras habilidades que desde fuera de la religión se consideran algo tenebrosas.


Objetos de poder de un palero


Al igual que los yoruba, en la religión palera existen una gama de objetos de poder que ayudan al sacerdote a realizar sus rituales. Veamos algunos ejemplos.


Nganga, o prenda de palo


Las famosas Nganga, o prendas de Palo, son receptáculos que representan a los Nkisi (similares a los Orishas) con los cuales trabaja el palero.


Los Nkisi se consideran espíritus de gran poder dentro de la religión de Palo Monte. Haciendo un paralelismo diríamos que son el equivalente a los orishas dentro de la religión Yoruba.


Así, hay Ngangas de distintos tipos: de “7 rayos” (Shangó), “Lucero” (Elegguá), “Madre Agua” (Yemayá), “Mamá Chola” (Oshún), etc.


Las Nganga casi siempre se montan en cazuelas de metal rellenas con tierras de varios lugares, adornadas con palos del monte que cuentan con determinados poderes. También tendrán representaciones directas del Nkisi, como un caracol cobo, una veleta, etc.


Vititi menso, el cuerno de adivinación


El Vititi Menso es una particular forma de adivinación de los paleros. Los sacerdotes de Palo se comunican con los Nkisi con preguntas directas, muy parecidas al método de Osha e Ifá.


No obstante, el Vititi Menso es un objeto único que las otras religiones no tienen.


Vititi Menso es un cuerno, por lo general de toro, hueco y relleno con tierras y otros elementos.


Las Reglas en Palo Mayombe


La mejor manera de explicar qué reglas hay dentro del palo mayombe es ejemplificar con la división existente en el candomblé brasileño. En el candomblé, aunque todos son de la misma religión, están los candomblé de Angola, ketu, efon, jeje y así sucesivamente, ¿verdad? Las Reglas de Palo Mayombe tienen la misma función, organizando formas prácticas y divisiones de ritualista y creencia existente en palo mayombe.


Por lo tanto, hay esencialmente cuatro grandes reglas de Palo: regla Mayombe, Regla Kimbiza y Regla Brillumba (o Briyumba). Esta última, la Regla Briyumba es la regla en la que formamos parte a través de nuestro Rama.


Los Munansos de Palo Mayombe


Antes de hablar de munansos, es importante hablar de las Ramas de Palo Mayombe. La traducción más precisa para rama es linaje. La rama de un munanso es el linaje en el que se inserta el Tata Nganga responsable de ese munanso.


Los munansos dentro del Palo Mayombe son la expresión más práctica de cómo esta es una religión extremadamente hermosa llena de magia y hechicería. Un munanso es una gran familia no solo espiritual, sino también física, donde siempre hay grandes confraternizaciones y rituales regados a mucha amistad y felicidad.


Los Ngangas


El corazón del palo mayombe, las ngangas (también llamadas regalos en Cuba) se preparan durante meses antes de recibir la sacralización con la inmolación de los animales, tal es su importancia dentro del Palo Mayombe.


El don (o nganga) es un tipo de caldero (a veces de hierro, a veces de arcilla y algunas ramas incluso de madera) que contiene en su interior huesos humanos, tierras y ramas que crean este vórtice energético.


El nganga es un mundo único, creado en largos y minuciosos rituales ejecutados durante meses, que por su contenido, resona con todos los elementos colocados allí y en consecuencia, con toda la naturaleza. Ese es el gran secreto de la fuerza y el poder de los paleros.


¿Cómo empezar en Palo Mayombe?


Después de mucha investigación (espero), ¿decidiste que quieres seguir el camino de palo? Excelente noticia, pero antes, es importante que busques un munanso que pueda asistir. No es fácil, somos pocos en Brasil, lo sé, tanto que si quieres contactarme buscaré ayudarte en esta tarea.


Pero a continuación, después de encontrar un munanso que te guste, establece un juego con el Tata Nganga de la casa. Este juego suele ser realizado por un oráculo llamado Chamalongo, propio del palo mayombe.


Y luego, el regalo de la casa (nganga) autorizará o no su entrada en el munanso. Sí, el nganga puede negarle la entrada a la casa y por lo general, no suele cambiar de opinión, así que si el nganga dijo que no, busca otro munanso porque en este las puertas para ti están cerradas.


Una vez que se le permita entrar en el munanso, el Tata Nganga marcará para usted la ceremonia de rayamento donde después de pasar por esta ceremonia será efectivamente parte del munanso con el título de Ngueyo (equivalente a Ìyàwó de candomblé).


¿El Palo Mayombe es Magia Negra?


Un palero tiene mucho poder sobre la vida y sobre la muerte, por lo que es común asociar palo mayombe con magia negra. Después de todo, una persona que ha sido "marcada" por un palero que sufre de sus hechizos y mandingas seguramente encontrará un gran y grave sufrimiento por delante.


Pero un palero no solo hace hechizos negativos, un practicante experimentado de Palo Mayombe tiene el poder y el conocimiento para derribar la vida de alguien, sino también para levantar, para traer sufrimiento y enfermedad, pero también para sanar el alma y el cuerpo.


Palo Mayombe - Brujería afrocubana


Muchos me preguntan: pero ¿es cierto que el palero (practicante de palo mayombe, también conocido como gangulero) a menudo hechicería con una sola vela? Sí, es cierto. Una vela y un puro son la base de un buen trabajo palero/ngangulero. Su secreto, como dije hace poco en este texto, está en un Nganga bien fundado, que sigue el tratado de su rama y, por supuesto, que el palero está siempre en constante comunión con su nganga.


¿Quieres saber más sobre Palo Mayombe? ¡Háblame, toquemos la llama larga por ti y luego únete a nuestro munanso!


Palo Mayombe es hermoso en teoría, pero perfecto en la práctica. ¡Ven a practicar hechicería congo con nosotros!


Lee más en este sitio web: ⁂ SANTERÍA ⁂ Que es, Santos, Rituales, Religión 2019 - Santeriaire


 

FECHA: a las 00:11h (120 Lecturas)

TAGS: Santería, Paleros, Cuba