¿Cuántas empresas gaseras existen en México? Una lista de las más importantes

¿Cuántas empresas gaseras existen en México? Una lista de las más importantes
En México, 7 de cada 10 hogares mexicanos, utilizan el gas L.P para cocinar, usar la secadora y calentar el agua de la ducha. Esta cifra nos muestra la importancia de este servicio básico en el país y alrededor del cual se ha creado un gran negocio como es el de las gaseras. 


La creación de empresas comercializadoras y distribuidoras de gas L.P, conocidas como gaseras, se remonta 80 años atrás, cuando en nuestro país se encontró en el gas L.P un sustituto del aceite y leña en los hogares. 


En ese tiempo, pequeñas empresas privadas se beneficiaron de que empresas como PEMEX y otras compañías Estadounidenses regalaban los residuos de la explotación de los pozos petroleros pues no tenían la capacidad para distribuirlos. Estas empresas del norte del país fueron creciendo poco a poco hasta que en la actualidad, tienen una gran participación en el mercado mexicano e incluso han podido establecerse en otros países del sur de América. 


¿Cuántas gaseras hay en el país? 


De acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Reguladora de Energía, en este 2021, existen 1300 plantas de distribución, entre grandes, medianas y pequeñas, en todo el territorio mexicano. Sin embargo, esta cifra es un poco engañosa pues, como se podrá notar, solo un cúmulo de compañías tienen un gran control en este mercado. De hecho, los 7 grupos más poderosos del país, controlan más del 60% de todo el mercado de gas L.P. Además, si tomamos en cuenta otras empresas de menor tamaño, juntas son dueñas de más del 85% de las operaciones en territorio mexicano. 


¿Cuáles son las empresas más poderosas?


Las gaseras que hace muchos años controlan el mercado y que cuentan con una infraestructura envidiable para toda la logística relacionada con el negocio son: 



  • Z Gas 

  • Tomza 

  • Gas Express Nieto

  • Global Gas 

  • Soni Gas 

  • Gas Uribe

  • Vela Gas


Como podremos notar, son pocas las compañías que lideran el sector. Además, muchos mexicanos piensan que estas empresas tienen demasiado poder que practicamente crearon un oligopolio, pues son las que controlan la mayor parte de los territorios y precios que, a veces, son exhorbitantes. 


¿Qué otras alternativas se tienen? 


Según Forbes, el gobierno mexicano está preparando una nueva empresa pública, Gas Bienestar, para romper el monopolio de este negocio, bajar los precios y aprovechar la capacidad operativa de Pemex. 


Existen otras alternativas de empresas con buenas prácticas como Blue Propane, que tratan de ofrecer precios justos y un buen servicio a todos los mexicanos. 


Para encontrar diferentes alternativas de gaseras a domicilio en México, es recomendable revisar directorios como las páginas amarillas o need tips México en donde están listadas varias compañías y sus diferentes precios al público. 

FECHA: a las 20:25h (323 Lecturas)

TAGS: Gaseras

EN: Serví­cios