El consumo de azúcar desde la infancia hasta la vejez

El consumo de azúcar desde la infancia hasta la vejez
Para que la nutrición sea adecuada, es importante que ésta se base (pese a ciertas excepciones) en la fusión de dos conceptos: salud y placer. Pues aunque ingerimos los alimentos con el objetivo de nutrirnos, el disfrute convierte a esta simple rutina, en uno de nuestros mayores pasatiempos. Y el azúcar, muy relacionado con estos dos conceptos fundamentales, está siempre presente a lo largo de nuestra vida.

Pero la principal función del azúcar no es otorgar sabor, sino suministrar la energía que necesitamos para que algunos de nuestros órganos funcionen. Puesto que solamente el cerebro humano, ya es responsable del 20% del consumo de la energía del cuerpo.

Por ello, durante la infancia y adolescencia, el desayuno debe considerarse la principal comida del día y por lo tanto, éste tiene que aportar suficiente energía como para empezar la jornada, ya que es el momento en que nuestro nivel de azúcar está más bajo.

Sin embargo, es importante que haya un control por parte de los padres, tanto de lo que comen, como de la actividad diaria que realizan sus hijos, para que no haya una excesiva ingesta de energía (generalmente a través de bebidas azucaradas) y una escasa actividad física, que puedan derivar en sobrepeso. 

Esta misma patología, puede tener cabida también en la edad adulta, pero puede contrarrestarse con un adecuado gasto energético. Y esto no quiere decir que no haya que tomar azúcar, pues tanto si la actividad laboral es física como si es intelectual, el consumo de este elemento sigue siendo de vital importancia durante esta etapa. Pero debido a que nuestras rutinas suelen ser cada vez más sedentarias, es importante analizar previamente los productos que consumimos, a fin de adecuar la ingesta energética al gasto energético.

Durante la vejez, disminuyen las capacidades sensoriales y en consecuencia el apetito. Y es ahí donde el azúcar juega un papel importante, ayudando al consumo  de otros alimentos y haciendo a su vez la vida más agradable a nuestros mayores.

Los hidratos de carbono son nutrientes que deben estar presentes en todos los ciclos de la vida y los problemas que estos puedan derivar, irán vinculados, por lo general, a un abuso y no a su presencia en nuestras dietas. Por lo tanto y como consecuencia, el azúcar es también compatible con una dieta sana y equilibrada y salvo excepciones, no debe eliminarse de nuestras comidas.


© Abdone 

FECHA: a las 12:06h (751 Lecturas)

TAGS: azucar, importancia azucar, azucar en niños, azucar en adultos