Los orishas más importantes en la religión Yoruba

Los orishas más importantes en la religión Yoruba
Las deidades más populares y conocidas, Obbatalá, Shangó, Yemayá, Oshún, Elegguá y otras, con sus números, colores y fechas. Características de las personas que son sus hijos. Babalawos, paleros, santeros y espirituales. Cultura, tradición y religión afrocubana.
En Cuba la gran mezcla de razas y culturas diferentes existentes, ha propiciado una gran variedad de prácticas religiosas, cultos y creencias.
Una parte de la población cubana es católica por tradición y convicción.
Otra parte de las personas con raíces africanas, practica y cree en sus dioses.
Otro grupo de personas, bastante extenso, cree en una mezcla difusa de ambas religiones, lo que se conoce como sincretismo.
Mucha gente joven y madura formada durante muchos años en una educación ateísta, no cree en nada, aunque muchos de ellos lo hacen cuando enfrentan cualquier dificultad personal.
En este artículo tratamos de explicar lo elemental de la llamada santería cubana, con sus orishas o dioses más populares y sus sacerdotes.
La santería cubana
La Santería Cubana es una práctica religiosa en la que se mezclan elementos de la cultura española (católica) y africana (yoruba).
Se formó gradualmente cuando los esclavos africanos provenientes de Nigeria y otros países de África occidental practicantes de la religión yoruba, fueron identificando sus deidades africanas (orishas) con los santos del catolicismo, religión oficial en Cuba.
Los relacionaban usando su aspecto y sus acciones.
A este proceso se le llama sincretismo religioso.
De esa forma sus amos pensaban que los esclavos se habían convertido al cristianismo, cuando en realidad seguían practicando sus creencias tradicionales.
Los cubanos al emigrar a otros países, han llevado con ellos la práctica de la santería, que ahora se puede encontrar en Venezuela, Colombia, Ecuador, Miami y otros lugares.
La religión yoruba y sus orishas o deidades
La religión yoruba es originaria de Nigeria y países a su alrededor en el África occidental, donde se practica desde hace más de 12 siglos.
En la llamada Regla de Osha-Ifá se resumen sus creencias.
Según esta religión Olodumare es el dios universal, supremo, único y omnipotente, del que proviene todo lo creado. Es la manifestación material y espiritual de todo lo existente.
No se le puede representar, porque no tiene atributos humanos. No se le hacen ofrendas.
Olofi u Olofin es el hijo de Olodumare y una de sus manifestaciones. En la santería cubana se le sincretiza e identifica con el Cristo de la religión católica.
Olofin (que significa dueño del palacio o dueño del cielo), con sus poderes creó posteriormente los Orishas para estar en contacto indirectamente con los hombres, los dirige y los supervisa.
Los Orishas u Oshas son deidades que gobiernan las fuerzas de la naturaleza y los asuntos de la humanidad.
Según los yorubas, cada persona nace con un propósito, un fin y un destino en la vida, pero diversas circunstancias generalmente lo alteran. Los Orishas son los encargados de arreglarlo.
Existen 401 deidades, pero en América solo perduran pocas decenas.
Los orishas más populares y conocidos en la santería cubana son los siguientes.
Todas las imágenes que mostramos en esta página, son tomadas de internet. Representan de forma artística los orishas, inspirándose en sus características.
Los orishas más populares de la santería cubana
Obbatalá
Obbatalá es el orisha que representa la justicia, la salud, la pureza, la sabiduría, la verdad y la paz.
Es el mayor de los orishas, ocupando siempre el lugar más alto. Es un dios notable y respetado, dueño de la inteligencia y de los sentimientos humanos.
Es el creador de los seres humanos y todo lo que habita en el planeta.
Su color es el blanco como símbolo de paz y pureza. Su número es el ocho y su fecha de homenaje es el 24 de septiembre.
Su representación femenina se identifica con la Virgen de las Mercedes.
Los hijos de Obbatalá son de voluntad a toda prueba. Son muy tranquilos y reservados. Generalmente se dedican a trabajos intelectuales, por lo que pueden ser escritores o artistas.
Shangó
Shangó o Changó es uno de los orishas más populares, representa la alegría de vivir.
Fue en la vida real un rey en Nigeria y un guerrero muy valiente, mujeriego, bebedor, de gran atracción varonil.
Es el dios de la guerra, dueño del rayo, el trueno, el fuego, el baile y la música, expresada por los tambores Batá.
Shangó además de guerrero es adivino y curandero y sus hijos son adivinos por naturaleza.
Su número es el 4, su color el rojo y blanco y su fecha el 4 de diciembre.
Reina desde la palma real, su trono natural.
Shangó se identifica con Santa Bárbara, pero en la regla de Ocha es un orisha muy varonil que no tiene caminos de hembra.
Los hijos de Shangó son voluntariosos, enérgicos, altivos, inteligentes y coléricos.
Los hombres son pendencieros, mujeriegos, machistas y libertinos. Las mujeres son charlatanas, valientes y trabajadoras y no perdonan las infidelidades.
Yemayá
Yemayá es madre de todos los orishas y un modelo de madre universal, protectora de los niños y mujeres embarazadas.
Es la reina del mar, fuente de toda la vida, diosa de la inteligencia, lo racional y la brujería.
Yemayá es hermana de Oshun y madre de Shangó.
Su número es el 7 y sus múltiplos, su color el azul marino y su fecha el 7 de septiembre.
Se identifica con la Virgen de Regla.
Los hijos de Yemayá son voluntariosos, fuertes y rigurosos, aunque maternales y paternales, de carácter cambiante como el mar. Se recienten de las ofensas y nunca las olvidan, aunque las perdonen.
Aman el lujo y la magnificencia.
Los hombres en muchas ocasiones son amanerados y de actitudes femeninas.
Oshún
Oshún es la orisha que personifica la intensidad de los sentimientos humanos, el amor la espiritualidad, la delicadeza, la finura, la feminidad y la fertilidad.
Posee las virtudes más apreciadas en la mujer, es coqueta, bella y sensual. Es dueña del amor, la miel y el oro.
Oshún reina en las aguas dulces del mundo, los arroyos, manantiales y ríos.
Su número es el 5 y sus múltiplos, su color el amarillo y su fecha el 8 de septiembre.
Se identifica con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
Los hijos de Oshún son simpáticos, alegres y muy sociales. Les gusta mandar, son curiosos, sensuales, les encantan las joyas, la ropa y los buenos perfumes. Le prestan demasiada importancia a la opinión de los demás.
Elegguá
Elegguá es el primero y el más importante de los guerreros.
Se considera como el más temible de los orishas, porque es el dueño del destino, lleva y trae lo bueno y lo malo que no se espera.
Es un niño revoltoso y travieso a quien Olofi entregó una llave e hizo dueño de los caminos, después de que lo curara con un cocimiento.
Es quien cierra o abre los caminos y puertas para la felicidad o infelicidad de los seres humanos. También es el orisha de las bromas, de lo inesperado y lo imprevisto. Es espía y mensajero de los dioses, pues con cada Orisha trabaja un Elegguá.
Su número es el 3, sus colores el rojo y negro, su fecha el 6 de enero y 13 de junio.
Se identifica con San Antonio de Padua.
Los hijos de Elegguá son inteligentes y hábiles, pero poco escrupulosos. Son habladores y con facilidad para el comercio y la política. Son mujeriegos y poco caseros, les gusta la calle.
Babalú Ayé
Babalú Ayé es un dios yoruba muy conocido y venerado. Se dedica a curar enfermos, porque fue rescatado de la muerte por Olofi.
Es invocado por cualquier miseria humana, pero principalmente por enfermedades.
Es milagroso, cura y concede deseos, pero es muy exigente con el cumplimiento de las promesas que se le hacen. Si no se cumplen, castiga con enfermedades de la piel.
Su número es el 17, el color el morado y su fecha el 17 de diciembre.
Babalú Ayé se identifica con San Lázaro.
Los hijos de Babalú Ayé son personas preocupadas por el bienestar físico, mental y espiritual de los que los rodean. Siempre intentan dar afecto, comprensión y ayuda, pero les cuesta mucho comunicarse. Son solitarios y con complejos.
Oggún
Oggún es un Orisha guerrero que representa la fortaleza, el trabajo y la fuerza.
Participa en todas las batallas y domina todos los secretos del monte.
Es el dios de las armas, las herramientas y su símbolo es el hierro. Vive en el monte y en los raíles del tren.
Es hermano de Shangó y de Elegguá, es tan travieso y astuto como este último, pero más voluntarioso.
Su número es el 3, su color el verde, morado y negro, su fecha el 23 de abril.
Se identifica con San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista y San Miguel Arcángel.
Los hijos de Oggún tienen un temperamento violento, son impulsivos y les cuesta perdonar las ofensas de otros. Son buenos amigos, divertidos, siempre despiertan el interés del sexo opuesto, pero no se aferran a una sola persona.
Lee más información en este sitio web: ⁂ SANTERÍA ⁂ Que es, Santos, Rituales, Religión 2019 - Santeriaire
FECHA: a las 19:09h (190 Lecturas)