La inteligencia artificial de las alarmas inteligentes

La inteligencia artificial de las alarmas inteligentes
La inteligencia artificial no es solo cosa del cine o de la literatura de ciencia ficción, y quiero que eso quede bien claro. No me malinterpreten, por favor; no pretendo enfadarme con la gente que tiene hecha una asociación que, a todas luces, resulta lógica y natural; porque, al fin y al cabo, eso de la inteligencia artificial se refiere, ni más ni menos, a una conciencia que no es orgánica pero que es justamente eso: una conciencia. O también, dicho de otro modo, un cerebro pseudohumano con todo lo que ello implica: reflexión, comunicación verbal, toma de decisiones, etc. En fin, no es que me moleste, repito, esa asociación, pero sí que me fastidia un poco que la gente crea sinceramente que el mero hecho de trabajar en el ámbito de la IA te convierte en un tipo que no sabe tener los pies en la tierra. ¡La de veces que me habré encontrado yo con gente que literalmente se ríe cuando les dices que trabajas en eso...!


Y esas personas que tan listas pretenden parecer solo porque han visto Blade Runner -y ojo, que estoy bastante seguro de que casi ninguna de ellas se habrá leído el libro ni sabrá quiénes son otros maestros de la ciencia ficción, como Isaac Asimov- no tienen ni idea de lo importante que es la inteligencia artificial en ciertos aspectos cotidianos de la vida humana; como, por ejemplo, el de las casas inteligentes el de los sistemas de seguridad. De hecho, a menudo lo primero, conocido como “domótica”, se interrelaciona con lo segundo dando así lugar a alarmas de domótica de seguridad; o, dicho de otro modo, alarmas inteligentes que se activan cuando no reconocen una presencia o huella dactilar o que se desconectan ellas solas cuando procesan el tono de voz registrado de los dueños del hogar.


Incluso las cámaras de vigilancia suelen tener una porción muy reducida de inteligencia artificial, y queda patente cuando detectan movimiento y se mueven solas para poder captarlos. Es un cerebro de estímulo-respuesta muy básico, sí, pero también la base de las investigaciones posteriores.


Y por si te interesa saber más sobre las cámaras de vigilancia y demás, te dejo una web que seguro que te servirá de ayuda: http://www.seguridad100.com/

FECHA: a las 15:11h (800 Lecturas)

TAGS: cámaras de vigilancia, seguridad

EN: Ciencia y tecnología