Educación científica, ruta del siglo XXI

     En los últimos años muchos paises latinoamericanos han enrolado a sus profesores de educación básica, general y especializada en la creciente necesidad de formar a los estudiantes en el área cientìfica como un mecanismo que pueda garantizar la incertacion de estos en las áreas cientificas demandantes por la sociedad y su posible vinculacion con carreras universitarias que esten viculadas a este mundo.


     De todo lo anterior cabe las preguntas ¿ se están dando en las aulas de clases las herramientas necesarias para que nuestros niños y niñas despierten intereses relacionados en el area de las ciencias? ¿ estan preparados los maestros de las escuelas para asumir responsablemente la formacion cientifica de los niños ?  Las respuestas a estas preguntas están dadas por las ultimas tendencias en la enseñanza de las ciecias naturales que muchas universidades llevan adelante en la formacion de profesionales capacitados para llevar la ciencia a un nivel compresible incluso a los más pequeños con el fin didáctico de encontrar puentes conductores que generen sinapsis entre lo academico y lo cotidiano. 


     En cuento a la formación de los docentes, es competencia de los estados de gobierno, a traves de los ministerios de educación y ciencias  ofrecer a los maestros la posibilidad de formarse, de actualizarse y de lograr encontrar una relacion entre  los conocimientos teóricos y su aplicación, a fin de que sean los primeros formados para que puedan llevar a las aulas de clases conocimientos claros y veraces que contribuyan a lo íntegra formación de sus estudiantes. Recordemos que nadie es capaz de dar lo que no posee.

FECHA: a las 02:38h (695 Lecturas)

TAGS: Educación, ciencia, formación