Tratamientos para salir de la depresión

Tratamientos para salir de la depresión
La depresión es uno de los males modernos que más afecta a la sociedad, el nivel de estrés, auto exigencia, pérdida de un ser querido o las relaciones personales conflictivas llevan a caer en un estado de incapacidad de reconocer la esperanza que nos depara el futuro.


Cada vez son más las personas que se animan a dar el primer paso, consultar con un profesional en psicoterapia y encontrar la ayuda adecuada mediante un tratamiento para la depresión.


¿Por qué nos deprimimos? El estado de depresión se desencadena debido a un desbalance químico que maneja el estado de ánimo del cerebro, también tiene causas genéticas o emocionales, responsables de este desbalance.


La depresión puede ser única, crónica, recurrente (se va y vuelve), o presentarse en forma de distimia, es decir una depresión suave pero continua, en estos casos la persona manifiesta un tono depresivo constante, se queja de la vida, le cuesta encontrar placeres o sonreír. Se da en mayor medida en mujeres.


¿Cómo saber si presentas depresión?


Aquí un rápido test:


¿Se ha sentido con poca energía?, ¿Ha perdido el interés por las cosas?


¿Ha perdido la confianza en sí mismo?, ¿Se ha sentido usted desesperanzado?


¿Ha tenido dificultades para concentrarse?, ¿Le cuesta arrancar para tomar decisiones?, ¿Siente tristeza o mal humor?


¿Tiene dificultades con el sueño? ya sea para conciliar el sueño o bien duerme más de la cuenta.


¿Sufre aumento o disminución del apetito?


Tipos de depresión:


Depresión ocasional: Es la más frecuente, se manifiesta por ejemplo en los casos de mal de amores.


Melancolía enmascarada: Se manifiestan alteraciones del carácter, abuso de sustancias, dolores, mal humor.


Depresión psicótica o delirante: Delirios, paranoias, fobias, ataques de ira.


¿Cuáles son las causas de la depresión?


Una de las causas es la predisposición genética, un medio ambiente hostil, situaciones de estrés, problemas emocionales.


Síntomas psíquicos:


Cuesta comenzar, tomar la iniciativa, sentimientos de tristeza, desesperanza, indecisión, perdida de interés general, bajo deseo sexual, problemas de concentración, adicciones, poca paciencia, ideas de muerte o suicidio, quien habla de que se quiere matar son los que pueden llegar a cometerlo.


Tratamientos para la depresión supervisados por un terapeuta: El abordaje profesional es determinante, con terapias como grupos de apoyo, o psicoterapia con el profesional.


A su vez también es bueno acompañar la terapia con actividades como yoga, meditación, relajación, actividades al aire libre, el sol es antidepresivo, cambios en el estilo de vida.


Recomendaciones:


No espere salir enseguida de la depresión, es normal hacerlo de a poco, no se fije metas difíciles para no frustrarse, póngase metas sencillas para reforzar el autoestima, establezca orden de prioridades, al estar deprimidos la energía es menor, no espere demasiado de usted mismo en el corto plazo.


Pedir ayuda suele costar trabajo, los familiares directos son quienes deben colaborar, alentarlo a practicar actividades de las cuales disfrute, evitar que los pensamientos negativos se instalen.



Algunas cifras:


120 millones de personas en el mundo la padecen.


Es común entre personas de 18 a 45 años.


Representa la 4ta causa de discapacidad y viene en aumento, se calcula que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad.


Solo el 20% se trata.


 


Una de cada cuatro personas está mal diagnosticada, por lo que es importante recurrir a un terapeuta que realice el correcto abordaje.

FECHA: a las 02:16h (724 Lecturas)

TAGS: tratamiento para la depresion, psicologia y psicoterapia, psicologia en madrid, centro psicologico depresion

EN: Bienestar