Cómo evitar que te hackeen por SIM Swapping

Cómo evitar que te hackeen por SIM Swapping

El SIM Swapping es un tipo de ciberataque que se realiza a través del duplicado de la tarjeta SIM del teléfono móvil. Con esta acción los ciberdelincuentes son capaces de robar todo tipo de información del móvil hackeado, desde contraseñas y claves hasta fotografías y correos electrónicos. 




¿Cómo sé si soy víctima de SIM Swapping? 




Una de las primeras señales para saber si hemos sido atacados por un SIM Swapping es detectar que la línea telefónica no funciona por unos instantes. El teléfono pierde la conexión y la recupera al cabo de unos minutos. Esto sucede en el momento que el delincuente instala la SIM en un nuevo teléfono, ya que automáticamente se desactiva la línea. 




Durante el tiempo que el teléfono de la víctima ha estado sin línea, el hacker ha accedido a todo aquello que le interesaba. Puede entrar a aplicaciones de bancos, a tu correo electrónico y hasta mandar mensajes. 




Una vez restablecida la línea, la víctima podrá ver que ha habido una manipulación en su teléfono, pudiendo detectar movimientos en sus tarjetas de créditos o mensajes SMS de confirmación. 




 ¿Cómo evitar el SIM Swapping? 




Parece que este sea solamente un problema de seguridad de las operadoras, que facilitan un duplicado de tarjeta con pocos datos del titular de la línea, pero nosotros como usuarios podemos también tomar algunas medidas para evitar caer en el SIM Swapping. 






  • Poner un PIN a la tarjeta SIM. La mayoría de los teléfonos permiten añadir un PIN para desbloquear la tarjeta SIM e incluso algunos teléfonos dan la opción de cambiar el PIN por el acceso con huella dactilar o reconocimiento facial. Esto será muy útil para evitar que puedan acceder a la tarjeta SIM aun teniendo un duplicado. 




  • Evitar autenticación en dos pasos mediante SMS. La autenticación de doble factor es una muy buena herramienta para proteger nuestras aplicaciones y cuentas, pero en este caso, si la verificación se hace a través de SMS o correo electrónico, el hacker podrá acceder a ella. Por eso se recomienda que la autenticación en dos pasos se haga a través de una segunda clave o de aplicaciones de autenticación. 




  • No pinchar en enlaces maliciosos. Parece evidente, pero cuando nos llega un correo donde se pide que actualicemos contraseñas, o que pinchemos en un enlace para acceder a alguna cuenta, es muy probable que quieran atacarnos por ahí. Es importante leer con atención, verificar el correo electrónico y no aceptar condiciones o cambiar contraseñas a la primera de cambio. 




  • Instalar herramientas de seguridad. No está de más proteger nuestros teléfonos para evitar el SIM Swapping o cualquier otro tipo de ciberataque. Hay aplicaciones y herramientas de ciberseguridad que permiten bloquear correos maliciosos y amenazas de internet. 




  • No compartir datos innecesarios en Internet. Con el uso de las redes sociales solemos proporcionar todo tipo d datos y esto es un error. No publiques ni compartas datos personales que sean innecesarios, así estarás protegiendo tu privacidad. 






Está claro que cada vez los ciberdelincuentes buscan todo tipo d formas para acceder a nuestra información como es el caso del SIM Swapping, entre muchos otros ciberdelitos. Por eso es imprescindible contar con un buen paquete de ciberseguridad que garantice la protección de los datos y bloquee estos ataques. En Avansis te lo ponemos fácil. ¿Hablamos? 


FECHA: a las 10:39h (126 Lecturas)

TAGS: SIM Swapping, ciberdelito

EN: Informática